CIUDAD

Moradores exponen el peligro de la minería en Cerro Blanco

Minería en Riobamba: Fuentes de agua del Cerro Blanco estarían en peligro si se procede con la extracción minera ya concedida.

minería en Riobamba
Minería en Riobamba. http://54.163.33.106

Cerro Blanco es el lugar en donde se desarrollará la actividad extractiva, la afectación en la parte superior sería a las viviendas, campos para la agricultura. Las tuberías que dotan de agua a dos sistemas de riego y de agua de consumo humano. A 200 metros está el río Chambo.

Las 15 hectáreas que estarían destinadas a la minería está en medio de las comunidades de San Clemente y Porlón en la parte de abajo, y en la parte superior los barrios Medio Mundo, La Pirámide, El Troje y el más afectado, Filigatos son sectores altamente productivos.

El impacto sería directo a los productores porque la producción se vende en el mercado ‘Mayorista’.

[mc4wp_form id=56713]

La preocupación radica en que en el lugar donde será la mina, están las tres tomas de agua y los tanques reservorios.

Rigoberto Centeno, presidente de la Junta Administradora del Agua Potable San Clemente el Porlón, indicó que para tener el agua fue autogestión y las instituciones competentes no brindaron ningún tipo de asistencia.

Posición de los moradores

Los moradores del sector de San Clemente y Porlón inicialmente ya se opusieron al ingreso de la maquinaria que pretendía usar las calles lastradas para hacer la movilización del material que saquen de la mina, después los impulsores del proyecto abrieron un camino por la parte superior de la ladera.

“Esto ya no es seguro, abrieron el camino que parece un chaquiñan, lo hicieron aduciendo que es el terreno de ellos”, detalló Víctor Allauca, perjudicado del barrio Filigatos.

“Apenas abrieron el camino ya comenzaron los deslizamientos de tierra”, añadió. La misma dificultad tienen los vecinos que están en la parte de arriba y son colindantes de la mina.

Luis Morocho, recordó cuando ingresó la maquinaria a abrir el camino, “cuando hicieron esa ‘carretera’ se levantó toda la tierra y ese polvo hizo que los sembríos de choclo y arveja se perdieran”. Con este antecedente, existe más recelo.

Patricio Rivera, cuestionó la forma en la que las entidades otorgaron los permisos, un ejemplo, es que la consulta previa la habrían hecho a ‘ciertos’ moradores del sector de El Troje.

En el plan de manejo ambiental presentado, según Rivera, dice que después de 10 años el daño sería irreversible. 

Posición de la municipalidad

La preocupación ciudadana ya trascendió nuevamente hasta la sesión de concejo del pasado miércoles 7 de febrero.

Los moradores de, al menos siete sectores y juntas de riego y de agua de consumo humano, llegaron para solicitar la nulidad de la concesión minera de áridos y pétreos de la mina Cerro Blanco.

Los moradores del sector ya anunciaron que participarán en la sesión de Concejo para solicitar la nulidad de la concesión.

El latente recelo que existe de la afectación de las fuentes de agua, estabilidad de los terrenos, contaminación y la posible pérdida de los campos dedicados a la agricultura por el inicio de las actividades de la cantera.

Dado que ya existía un antecedente de la lucha que los vecinos del sector iniciaron, el alcalde, John Vinueza, dio a conocer que activaron una mesa técnica para que desarrolle un informe técnico y jurídico con la finalidad de analizar la posibilidad de suspensión o nulidad de la concesión.

Esta mesa técnica estará conformada por los directores de:

  • Ambiente, Ángel Vallejo)
  • Ordenamiento Territorial, Juan Diego Remache
  • Nelson Muñoz, gerente de la Empresa de Agua Potable
  • Byron Almeida, procurador síndico
  • Un delegado de las personas afectadas
  • Víctor Anilema, concesionario minero

Los moradores del sector ya han analizado los documentos para la entrega del permiso, y desde su perspectiva hallaron inconsistencias como en los análisis del impacto ambiental. 

Visita de la Defensoría del Pueblo a Cerro Blanco

Valeria Medina, moradora, explicó que recopilando diferente información y desde su perspectiva, analizaron que dentro del perímetro que comprende la mina y el permiso de explotación, considera terrenos que son privados y afectaría a sistemas de riego de San Clemente y Porlón.

Para constatar esto, el jueves 22 de febrero, funcionarios del:

  • Municipio de Riobamba
  • Prefectura de Chimborazo
  • Secretaría de Gestión de Riesgos
  • Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica
  • Defensoría del Pueblo

Finalmente conocieron el lugar.

Cuando los funcionarios evidenciaron los canales de riego y la vía abierta, se mostraron sorprendidos.

El alcalde John Vinueza ofreció que inicien una mesa técnica para analizar los documentos; sin embargo, los moradores señalan que no han sido notificados.

Silvana Vázquez, asesora de la Alcaldía, manifestó que “la disposición del alcalde era que los técnicos revisen los informes, y lleva tiempo, no sabría decirle cuando empiecen”. 

Mónica Bonilla, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo, dijo que las instituciones que participaron deberán entregar los informes en un mes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba