33.6 millones para agua y alcantarillado
Como la anterior administración del GAD Municipal de Riobamba dejó sin capacidad de crédito a nivel nacional, el alcalde John Vinueza acudió a los organismos internacionales y consiguió del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Ecuador 33.6 millones de dólares, cuyo 15% no es reembolsable, es decir que no se tiene que pagar y por el resto del capital el interés a cancelar es del 5.5%. 33.6 millones para agua y alcantarillado.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/09/21-76.jpg)
Sobre el tema del crédito al GAD Municipal de Riobamba, el alcalde John Vinueza Salinas dijo que para Riobamba fue un privilegio contar con la presencia de 53 alcaldes de diversos cantones del país, los que mantuvieron una reunión con los representantes del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), el Banco Europeo de Inversiones, la Cooperación Alemana y la Cooperación Francesa.
Los recursos para los proyectos de agua potable y alcantarillado no serán reembolsables, centrándose en la construcción del colector de Las Abras. Esta inversión es fundamental para mejorar la infraestructura de servicios básicos en el país y garantizar un acceso confiable a agua potable y sistemas de alcantarillado.
Beneficios para la ciuadad
Los recursos del crédito beneficiarán a todos los sectores de la ciudad. Se tomarán en cuenta los colectores orientales, que abarcan desde la salida a Baños hasta Cubijíes, lo que resultará en la limpieza del río Guano. Además, el otro colector resolverá los problemas del área oriental sur y establecerá una conexión hacia la tubería que recorre la salida a Chambo hasta el colector de La Inmaculada. Posteriormente, otro colector recorrerá todo el río Chibunga, recolectando las aguas servidas que ingresan al río y conectándolas a una gran planta de tratamiento. Esta planta también recibirá los efluentes del colector Inmaculada. La inversión total estimada para esta importante obra se estima en alrededor de veinte millones de dólares.
Las otras obras costarían entre dos y seis millones, con lo cual se estaría tratando un 80 a 90% del agua servida de la ciudad. Faltarían los sectores de La Libertad y de la salida a San Luis, donde ya están comenzando con los colectores separados: por un lado irá el agua-lluvia y, por el otro, el agua servida. Así se tendría un río Chibunga más limpio, es el argumento del alcalde John Vinueza Salinas.