Métodos de pago más usados en Ecuador ¿tarjetas o efectivo?
Entre los métodos de pago más usados en Ecuador se destaca el crecimiento del uso de tarjetas, sin embargo, el efectivo es el más frecuente. ¿Por qué?
![Métodos de pago más usados en Ecuador ¿tarjetas o efectivo?](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/06/formas-de-pago.webp)
Aunque el efectivo sigue siendo el preferido de las transacciones en Ecuador, la pandemia ha impulsado el uso de la tarjeta de débito física a nivel mundial como el medio más común para pagos presenciales.
En Ecuador, el 92,4% de la población con acceso a servicios bancarios tiene una tarjeta de débito y el 41% cuenta con al menos una tarjeta virtual.
En los últimos tres años, los pagos digitales se han acelerado entre los adultos con acceso a servicios bancarios y a internet en Latinoamérica.
En Ecuador, el 49% de la población adulta con servicios bancarios ha estado usando algún método de pago digital entre uno y tres años.
Métodos de pago digitales en tendencia
El informe de Minsait Payments destaca varias tendencias clave para 2024 en la industria de los pagos, como:
- Inmediatez en las transferencias.
- Universalización de los pagos digitales.
- Apertura de datos y fronteras.
- Eficiencia y el aumento de la seguridad en las transacciones.
En Latinoamérica, el uso de pagos digitales es predominante en países como Colombia, México, Perú, Argentina, y en Ecuador alcanza el 49%.
José Pablo Gil, gerente comercial de Minsait Payments, señala que el uso de pagos digitales no ha crecido tanto en Latinoamérica como en Asia debido a limitaciones en el acceso a internet y la infraestructura.
En contraste, en países asiáticos como China, el acceso masivo a internet facilita los pagos electrónicos mediante celulares o reconocimiento facial.
El efectivo sigue siendo el método de pago preferido en Ecuador
A pesar del crecimiento de los pagos digitales, en Ecuador el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado, con un 81% de la población prefiriéndolo.
Le sigue la tarjeta física con un 65%, dividiéndose en 55% para débito y 39% para crédito.
José Pablo Gil menciona que la resistencia al cambio y factores culturales influyen en esta preferencia, además de la informalidad económica que permite evadir impuestos y lavar activos.
Las tarjetas de débito siguen siendo estables, pero las tarjetas prepago han crecido notablemente en los últimos dos años.
En Ecuador, el 26% de la población tiene una tarjeta prepago, frente al 18% en 2021.
Estas tarjetas, que no requieren una cuenta bancaria, se popularizaron durante la pandemia como medio para distribuir subsidios y ayudas.
Además, las tarjetas virtuales han dejado de ser exclusivas para prepago, extendiéndose a tarjetas de crédito y débito.
El 28% y el 41% de los ecuatorianos tienen al menos una tarjeta virtual de crédito y débito, respectivamente.
El futuro de los pagos digitales
Según Minsait Payments, la digitalización de los pagos en el punto de venta es un claro vector de crecimiento, impulsado por innovaciones tecnológicas y el tratamiento avanzado de datos.
Aunque el efectivo sigue siendo común para compras pequeñas, su uso está disminuyendo frente a las opciones electrónicas.
El informe destaca la necesidad de mejorar la seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez de los pagos digitales. La seguridad puede mejorarse con servicios en la nube e inteligencia artificial para prevenir fraudes.