ACTUALIDAD

«Don Ángel» dedicó 50 años a la sastrería para educar a sus 5 hijos

Ángel Humberto Vargas Bonifaz, que nació el 14 de marzo de 1948, tiene 73 años, es padre de cinco hijos y abuelo de once nietos, cuenta que conoció el oficio de sastre en 1970, en la ciudad de Guayaquil, pero vino a laborar en Riobamba. Recuerda que siempre ha estado por el sector de la calle Primera Constituyente y Alvarado. Medio siglo en la confección.

Medio siglo en la confección
Medio siglo en la confección. http://54.163.33.106

Labor. Lleva 50 años como sastre y menciona que antes era bueno el trabajo, que hasta podía ahorrar, y que gracias a ello educó a todos sus hijos, pero ninguno heredó la vocación, agregando que antes la tarea era muy exigente, y para hacer un buen trabajo primero se fue a practicar con el maestro Espinoza del “Corte Americano”.

Virtud. Don Ángel dijo que para mantener a los clientes un artesano tiene que ser responsable en su trabajo y también ser entusiasta, muy alegre con quienes le visitan, para levantar el ánimo y eliminar el estrés que tanto daño hace a las personas.

[mc4wp_form id=56713]

Actividad. Antes el trabajo era manual y había las máquinas de coser a pedal, así como la plancha a carbón, pero, con el tiempo todo se ha ido modernizando, ahora las máquinas son industriales y a electricidad. Asimismo, dijo que las planchas son a vapor y, muy orgulloso, agregó que, a pesar de todo, siempre hay clientes que le buscan en su local de confecciones “Vargas”, situado entre la calle Primera Constituyente y Almagro, .

Maquinaria. En la actualidad hay máquinas Overlock, las que hacen todo rápido, precisando que antes el encandilado se hacía a mano, el 60% del pantalón se confeccionaba a mano, e igual la elaboración de las levas, todo era a mano y demandaba de una estricta aplicación.

Costos. Antes un terno estaba valorado en 40 mil sucres, ahora solo cuesta de 75 a 100 dólares, dependiendo del material. 
Mensaje. Don Ángel espera que se acabe la pandemia para que regrese la normalidad en todos los sectores y se pueda reactivar la economía de todas las familias, pues, al momento, todo se ejecuta de manera parcial. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba