Más allá de tratar el VIH, ¿qué implica vivir con él?
Existen denuncias a nivel nacional sobre el acceso a las pruebas de control que deben realizarse los pacientes con VIH. En la ciudad, o al menos en el Hospital General Docente, los pacientes si han recibido oportunamente su tratamiento, pero más allá de la salud hay otros factores que influyen y complican la vida de una persona portadora de VIH. Más allá de tratar el VIH, ¿qué implica vivir con él?.
Situación. Andrés A., portador, manifiestó que, en el “Policlínico” donde realiza su tratamiento más de 6 años, felizmente no ha tenido inconvenientes con el acceso a la terapia antirretroviral (TAR) y a las 2 pruebas de control de carga viral y CD4 que debe realizarse cada 6 meses. No obstante, comenta que un problema fue la falta de fórmula infantil para los neonatos, puesto que las mamás portadoras no pueden amamantar.
Situación. Para Andrés A. vivir con VIH no es complicado, “si ya conozco mi diagnóstico, tomo mis pastillas y sé que mi salud está al cien por ciento y puedo vivir tranquilo”. resalta que el problema es a nivel social y lo aborda desde tres aristas: lo familiar, lo laboral y lo personal. “Hay familias que quieren mantener lo más oculto posible el diagnóstico; en el trabajo obviarlo también es la forma en como nos protegemos de ser víctimas de discriminación o rumores y en lo personal, es difícil pensar en formar una familia o tener una pareja e incluso en los hospitales hay trabajadores que ‘nos hacen el feo’ cuando ya saben que somos pacientes de VIH”.