Los derechos A TRAVÉS DEL ACTIVISMO
La acción individual y colectiva de los activistas de los derechos humanos es fundamental para enfrentar a la discriminación y la desigualdad, además de promover los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; incluso en el contexto de la prevención, la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Los movimientos de justicia social por medio de varias estrategias han actuado a favor de los sectores más vulnerables o desprotegidos para lograr cambios sociales que beneficien a quienes lo necesitan. Los derechos A TRAVÉS DEL ACTIVISMO.
¿Cuál es el enfoque en el activismo que realiza para que se cumplan los derechos humanos?
Mi activismo se enfoca en la defensa integral de la vida y de los derechos humanos de los sectores más vulnerables, con esto se quiere generar la reacción de los demás actores de la sociedad ante las injusticias que ocurren a diario en Ecuador; también desde la fundación Derechos Humanos Embajadores por la Vida buscamos que la ciudadanía se informe acerca de los que son y para qué sirven los derechos humanos, debido a que existen un sin número de atropellos de parte de las autoridades, incluso de las instituciones públicas o privadas; es así que realizamos veedurías para vigilar y controlar la administración y gestión a los diferentes organismos que nos competen, tal es el caso que contamos con un ámbito de acción muy amplio, que corresponde a las garantías de los derechos, acceso a la justicia, rehabilitación social, gestión del desarrollo normativo, soluciones de conflicto, claro está que todo esto dentro de la participación ciudadana, sin olvidar la libertad e igual religiosa, política y criminal, que nos permite prevenir los delitos y las problemáticas en el sistema penal.
¿Por qué considera importante que se debe velar por los derechos humanos?
En cuanto al accionar desde mi posición de activista y dentro de la fundación abarcamos una variedad de actos que vulneren los derechos, analizamos las situaciones por medio de una petición que hacen las personas que consideren que se encuentran en una postura en la que se vean afectadas directamente, es así que creo fundamental que se cumplan los derechos y si no es así se lucha para que suceda, porque solo de esa forma se puede garantizar una vida digna; las personas deben saber que sus derechos se tienen que respetar eso ayudará a un desarrollo sostenible, ya que solo es posible si acatan y cumplen como lo estipula la Constitución, es así que se procura luchar principalmente en contra de la discriminación porque gran parte de los casos giran alrededor de este comportamiento que daña a la sociedad.
¿Considera que en Ecuador se cumplen los derechos humanos?
Lamentablemente esa no es la realidad de nuestro país, a diario los actos de odio nos demuestran el poco respeto que se tiene en cuanto a estos, incluso puedo mencionar que desde los gobiernos de turno no se han cumplido en su totalidad con lo estipulado en los convenios internacionales; por ejemplo si nos remontamos unos cuantos años atrás en lugar de promover los derechos, las mismas autoridades los vulneraban, desde las opiniones o su accionar como el hecho de censurar e impedir la libertad de expresión, además considero que no se invertían los recursos necesarios para precautelar el bienestar y vida de los ciudadanos en su desarrollo dentro de la sociedad civil en la que nos encontramos, razón por la cual empecé mi activismo hace más de nueve años llevando un mensaje en contra de la violencia y la discriminación.
Entonces ¿Cree que es posible que los derechos humanos sean efectivos si existen recursos limitados?
Es una realidad del país que los recursos sean limitados, por eso puedo decir que desde la fundación en la que desempeño mi labor como activista desde nuestra posición nos hemos empeñado en capacitar e instruir a las personas para que tengan conocimiento que en Ecuador hay instituciones de gobierno y ONG (organización no gubernamental) sin fines de lucro, que están vigilantes a que se respeten los derechos que tienen todos los ciudadanos; sin embargo es preciso que las autoridades también consideren una prioridad garantizar el cumplimiento de estos, interviniendo para que se lleven a cabo como lo estipula la constitución, y en caso de que esto no suceda se sancione como lo dictaminen las entidades de justicia.