Eventos

Leyendas del Cementerio se presentarán en la Casa de la Cultura

La obra «Leyendas del Cementerio» combina teatro, cultura y mitos en una experiencia única que revive historias fascinantes del camposanto.

Cultura a tráves del teatro, este jueves: Leyendas del Cementerio.
Cultura a tráves del teatro, este jueves: Leyendas del Cementerio. http://54.163.33.106

El Teatro Alfonso Chávez será el punto de una experiencia teatral que une cultura, historia y leyendas en una puesta en escena única.

Organizada por la Red de Artistas y Espacios Escénicos Independientes (RAEI), la obra «Leyendas del Cementerio» revive 11 relatos fascinantes del camposanto de Riobamba.

Los asistentes podrán disfrutar de esta función el jueves 21 de noviembre a las 19:00, en el quinto piso de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

[mc4wp_form id=56713]

Con un aporte sugerido de cinco dólares, este evento combina narrativa histórica y creatividad visual para transportar al público al corazón de estas historias.

Un escenario lleno de cultura y creatividad teatral

Recrear un cementerio en un teatro fue un reto artístico que el equipo superó con técnicas de teatro físico y gestual.

Durante meses, se trabajó en la investigación histórica, el diseño del vestuario y la creación de una escenografía especial para garantizar una experiencia inmersiva.

Según Nelly Romero, productora de la obra, este montaje no solo rescata relatos olvidados, sino que también destaca el arduo

Leyendas reviven el patrimonio cultural del cementerio

Las historias incluyen personajes icónicos como el poeta Miguel Ángel León y líderes como Lázaro Condo, cuya vida refleja la lucha indígena.

Además de las leyendas, la obra aborda hechos históricos, como el sacrificio de las Hermanas de la Caridad durante la peste neumónica.

Este proyecto no solo busca entretener, sino también educar sobre la relevancia cultural y el legado de los personajes enterrados en el cementerio de Riobamba.

La obra invita a reflexionar sobre el patrimonio local y a valorar el impacto del arte escénico en la preservación de estas memorias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba