Sin categoría

Legalidades en el estado de excepción

El 20 de junio, en el contexto de las manifestaciones, a Chimborazo también la incluyeron en el Estado de Excepción y, según el comunicado emitido a través del Gobierno, se menciona que es para “precautelar” la seguridad ciudadana. En estos días se han presentado varios enfrentamientos entre la gente a favor y otras en contra de las movilizaciones, ambas a nombre de la paz, por lo que la abogada Paulina Sarmiento analiza la manifestación y la toma de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito. Legalidades en el estado de excepción.

Legalidades en el estado de excepción. http://54.163.33.106

¿Se desaprovechó el capital político de Guillermo Lasso Mendoza en un primer momento?
El capital político del Gobierno siempre estuvo en la cuerda floja. Como se acostumbró a tener del outsider de Correa, se ha trabajado no con un voto a favor de Lasso, sino un voto en contra de Correa. Que es lo que se hace en las elecciones seccionales, siempre se dice “votemos, no importa quién sea el candidato, sino importa que sea en contra del correísmo”. Entonces, tener ese apoyo, dentro de tu voto, es algo que siempre te juega en contra porque tú estás trabajando en función a otra persona, siempre. Y la realidad cotidiana te va ganando cuando el precio del aceite sube, cuando la gasolina sube, ves que los $25 del alza del sueldo no son suficientes, cuando ves que la oferta de aumentar los empleos no es real… Sigue existiendo mucha precarización y, realmente, es insostenible el discurso, ahí ya no le puedes echar la culpa al otro; pese a que lo hacen. Pese a que dicen “no podemos arreglar 14 años en uno”, la gente solo se excusa y, evidentemente, detona en una situación social que está también sumada a la ingobernabilidad del Ecuador por el tema de la Asamblea, del Consejo de Participación Ciudadana, que son estas situaciones rebote y van golpeando también en el Ejecutivo, a su vez.

¿El Gobierno no tuvo un plan de prevención para este tipo de casos?
Yo pienso que el Gobierno, en un primer momento, se tomó la situación como indiferente, pensó que no iba a tener acogida porque Iza ya ha hecho llamados a paralizaciones en algunas ocasiones y, si se han hecho, se las ha hecho de manera momentánea, quedando ahí. Pienso que en un segundo momento hay un error de estrategia al realizar la detención de Iza por un momento y de una manera cuestionable: lo hacen a la madrugada, dicen que él se estaba trasladando a su hogar; también les juega en contra que justo cuando se estaba llevando a cabo la audiencia, y estaba en proceso la aprehensión de Leonidas Iza empieza a circular un audio de aparente injerencia en la Justicia por parte de Lasso; entonces, ahí la situación va a agravándose, porque primero no tomas en cuenta a la movilización y, segundo, haces cosas que ‘echa más leña al fuego’.

[mc4wp_form id=56713]

¿No se han aplicado buenas estrategias?
Es un error, desde mi punto de vista, la forma en que el Gobierno ha manejado esto. También pienso que el presidente, por su forma de ser y su manera de establecer política pública, considerando ya el decreto que acaba de lanzar, con el que dispone el Estado de Excepción, está dispuesto en mantenerse en su postura así nos cueste a los ciudadanos diez o quince días de paro, ignorando lo que ellos mismo dicen que hay pérdidas de millones de dólares. El Gobierno tampoco tiene una postura de ceder. Es importante observar que él llama al diálogo a todas las personas… menos a Leonidas Iza.

¿Cómo se puede leer la toma de la Casa de la Cultura en la capital?
Es parte de la política pública por parte del Gobierno, es parte de la postura con la que ellos llegaron al Poder, la postura con la cual han gobernado este tiempo y con la que van a seguir. Lasso no va a cambiar su manera de gobernar, ni sus asesores van a dar un giro. En un momento yo pensé que iba a haber otro tipo de comunicación cuando se da el cambio justo de la persona que lleva la comunicación del Gobierno, pero veo que, más bien, se radicaliza.

Entonces, ¿la toma de este espacio es o no legal?
Es una situación que está contemplada en el decreto como parte del Estado de Excepción. Se empieza a distribuir por las distintas redes sociales del decreto que después, ante las críticas de varias personas, desmienten y dicen que es un borrador; sin embargo, se publica el texto final, que tiene la disposición del Gobierno Nacional de mantener la paz y el orden, y dentro de eso está la toma de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Es una situación prevista en la Constitución.

¿Y puede pasar lo mismo con las universidades?
Sí, yo pienso que esta situación es un “secreto a voces” entre las personas cercanas al Gobierno, que los académicos que han colaborado para Guillermo Lasso 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba