La violencia vista desde el masculinismo
En el marco de la violencia que viven los ecuatorianos, decidimos adentrarnos en los casos que son ejercidos contra los hombres, esto por parte de sus parejas mujeres. La violencia vista desde el masculinismo, reiteramos, dicha temática es abordada en busca de dirigirnos hacia una sociedad de respeto a los derechos del ser humano, sin distinciones. También, insistimos en que, de ninguna manera, se busca desvirtuar la lucha aguerrida de las mujeres en contra de la violencia ejercida por los hombres; por el contrario, nos sumamos y la reconocemos… Luego de lo mencionado, en esta oportunidad conversamos con Danilo Santillán, activista social, el mismo que en 2016 realizó una propuesta interesante: El movimiento Masculinismo.
![masculinismo-violencia](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/07/hombresv-678x364-1.png)
¿Qué es el Masculinismo?
No podríamos hablar de masculinismo en singular, sino sobre los masculinismos, los cuales son respuestas. Algunas de manera contestataria y otros a manera de reivindicación frente al feminismo. Si son contestatarios, suelen ir en contra del movimiento feminista. Si son reivindicativos, su mirada se dirige hacia el interior; hacia su descubrimiento, la crítica a los modelos masculinos impuestos por la sociedad, la aceptación de las masculinidades, y la lucha en beneficio del género masculino, pero no en detrimento del feminismo, sino en diálogo con el.
¿Cuál es su posición ante el feminismo?
No es de una aceptación sumisa, pero tampoco reaccionaria, sino dialogante. Puede no estar de acuerdo con todo lo propuesto por el feminismo, desde una posición crítica.
El movimiento Masculinismo, ¿existe en Riobamba y Chimborazo?
Diría que tuvo un tiempo de vida corto, de un año aproximadamente. Fue en 2016, quien habla, hizo la propuesta por redes sociales y plantones; sin embargo, no se tuvo la acogida pertinente para continuar como movimiento. Pienso que existen experiencias de hombres que son necesarias rescatar, y que en mayor o menor medida hablan de estos temas, pero sin organizarse; más bien de manera muy aislada.
C Desde el Masculinismo ¿qué perspectiva se tiene de la violencia contra el hombre de parte de su pareja mujer?
Primero que es una violencia enmascarada; es decir, no se visibiliza. La presión social con su modelo de masculinidad es muy fuerte, de manera que los hombres no cuentan que estén siendo violentados, tienen vergüenza; y segundo, como todo tipo de violencia, causa estragos y desequilibrios en la vida de la persona y en su entorno.
El Masculinismo, ¿qué ha hecho para enfrentar la violencia contra el hombre de parte de su pareja mujer?
Muy poco la verdad, especialmente en Ecuador. Para que un movimiento subsista en el tiempo y en un espacio determinado debe estar organizado, y para ello se necesita de personas con algún grado de conciencia sobre su problemática, y que quieran resolverla en equipo. Luchan solos de acuerdo a su realidad, sin vincularse con otras personas.
¿Se realizan investigaciones sobre la violencia contra el hombre de parte de su pareja mujer?
No. La sociedad no está interesada por el momento; ni las mismas víctimas. Este momento hay una mirada absoluta hacia la violencia en contra de la mujer.
¿Hay leyes que enfrenten la violencia contra el hombre de parte de su pareja mujer?
No como tal; es decir leyes específicas que tipifiquen esto como un delito. Más bien está dentro del marco de la violencia general. Si un hombre es asesinado por su esposa, no se considera masculinicidio, sino un homicidio común y corriente. Entonces, lo que existe es una voluntad política y jurídica muy firme y fuerte de invisibilidad de este problema, por todos los medios, cosa que tendrá consecuencias nefastas en el futuro.
¿Qué consecuencias genera la violencia contra el hombre de parte de su pareja mujer?
Lesiones y enfermedades físicas y psicológicas. Además, desamparo jurídico y patrimonial. En fin, lo mismo que genera en una mujer; pero, en este caso, el hombre está absolutamente solo.
¿Qué opina de la violencia en general?
Considero que es un mal; el cual no es menos malo porque se lo oculte. Lleva a una sociedad hacia la ira, la venganza y el crimen..