Sin categoría

La salud mental es prioridad social

La salud mental es un tema presente y de preocupación en las sociedades actuales, Rossy Baldeón, psicóloga clínica, habla del tema desde su punto de vista profesional. La salud mental es prioridad social.

Desde su experiencia, ¿Qué tan importante es la salud mental?
La salud mental es tan importante como la salud física. Cuando tú tienes en equilibrio la salud mental y la salud física, y además tienes algún camino espiritual, hay un equilibrio, sientes bienestar, te relacionas mejor con los demás, con tu entorno, con la naturaleza y con tus actividades diarias. Es muy importante porque te mantiene enfocado y motivado, y se pueden hacer las actividades con mayor ligereza. Agregado a esto, cuando eres consciente de tus pensamientos, de tus emociones, de cómo influye día a día, tienes una mayor capacidad de decisión.

¿Cuáles cree que son las principales causas de los problemas de salud mental en la actualidad?
Yo creo que todo es sistemático, es decir, son situaciones circulares que influyen de diferente forma en nuestra salud mental. Por ejemplo, en la parte social, temas de injusticia social, violencia de derechos humanos es algo que afecta de manera colectiva e individual o el desempleo, violencia de género. Por otro lado, temas familiares o una relación disfuncional en la familia puede afectar a la salud mental de las personas. De manera individual, la falta de rutinas, no saber gestionar emociones, no saber comprenderlas.

[mc4wp_form id=56713]

¿Cómo debe ser la relación entre los psicólogos y los pacientes?
Esta relación es la base de toda terapia, ya que denota un éxito dentro de las terapias, porque motiva y es parte también del cambio. Un montón de fenómenos comienzan a suceder cuando estás en terapia, que se tenga una buena relación con el psicólogo obviamente dentro del espacio terapéutico te motiva a realizar cambios y a que puedas expresarte compartiendo tus ideas y pensamientos, es importante el feedback. Es importante recordar siempre que la relación se motiva a ser con fines terapéuticos.

Desde su profesión, ¿Qué terapia es la más efectiva en los pacientes?
La terapia más efectiva para los pacientes es la que le produzca cambios, le de bienestar y le resulte mejor, depende de cada persona y que le aporte más que nada a afrontar las situaciones que está pasando en su vida. Hay personas que necesitan más de una terapia directiva o una terapia cognitivo-conductual, hay otras personas que necesitan una terapia más analítica como el psicoanálisis, otras que necesitan una terapia más centrada en las emociones, más humanista, más gestáltica. Yo más trabajo con terapia sistémica que mira a la persona como parte de un contexto, como parte de un sistema social, familiar, escolar, todos estos sistemas son los que están influyendo en el individuo y el individuo influyendo en el sistema también.

En Riobamba ¿se realizan campañas referentes a la salud mental?
La verdad no he visto campañas de salud mental en Riobamba. Dentro de las universidades sí, como iniciativa de los propios estudiantes, pero desde la iniciativa de las autoridades, no. hubo apoyo en la pandemia, con líneas de apoyo, pero en general, no. La salud mental es prioridad social.

Basada en su experiencia ¿cuáles son las estrategias que las autoridades deberían seguir para ayudar a la salud mental de los riobambeños?
Yo creo que las autoridades deberían invertir en proyectos de salud mental, invertir en campañas de prevención y promoción, eso es importante. No solo en redes sociales sino también dentro de las mismas instituciones, si las autoridades empiezan por hacer un cambio desde sus mismos funcionarios creo que se empieza a cambiar ese contexto y posteriormente los demás entornos. Es fundamental atender a los grupos etarios como adultos mayores, niños, adolescentes, enfocados en diferentes temáticas importantes de salud mental con profesionales en el área que comprendan que se debe utilizar técnicas adecuadas para cada persona y lo que puede servir a un paciente, para el otro no puede ser efectivo.Las autoridades deben aportar a la salud mental en la ciudad. Es importante que exista preocupación tanto por la salud física como por la salud mental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba