La importancia de informarse y aprender
Las campañas de sensibilización pretenden incentivar a la población para que busquen y obtengan la información y el apoyo que necesitan para tener una salud sexual saludable. Asimismo, se busca empoderar y comunicar principalmente a los jóvenes a combatir el estigma y la discriminación hacia el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). La puesta en marcha de este tipo de campañas contribuye a que la gente conozca los avances sobre la enfermedad. La importancia de informarse y aprender
¿Por qué se debe realizar campañas de sensibilización acerca del VIH?
Principalmente para concientizar e informar, porque al difundir datos sobre un problema la población sabe que existe, además la información adecuada permite que la discriminación disminuya, debido a que muchas veces el estigma surge por desconocimiento, entonces para evitar que las personas con diagnósticos positivos se sientan asiladas se ejecutan este tipo de espacios. Sin embargo, a pesar de esto la sociedad, el entorno laboral, incluso en el entorno hospitalario aun existe un tipo de marginación; claro que hemos avanzado en la parte social y de información, pero aun se requiere continuar actualizándose, no solo para saber cómo prevenir la afección, también para ayudar a brindar una mejor atención a los pacientes estén o no infectados.
Entonces ¿Cómo se deben ejecutar las campañas?
Antes de la pandemia únicamente se realizaban las campañas de manera presencial en espacios públicos como: plazas, parques o canchas y se ubicaban una variedad de estands en los que se brindaban información alrededor de la prevención, tratamiento y vivencias, para que la gente sepa que alguien con diagnóstico positivo no puede infectar tan solo con el contacto físico, esto se explicaba porque hay personas que aun tienen esta percepción acerca de la enfermedad. Por otro lado, durante el episodio que vivimos debido al Covid-19, se emplea como aliada a la virtualidad para realizar la difusión por redes sociales mediante imágenes, videos, incluso en otro tipo de formatos como los reels (vídeos verticales cortos), historias interactivas y demás componentes que se implementan en la web para que la gente interactúe y de esa forma más didáctica capten los datos, se puede decir el internet nos ha permitido trabajar en distintas áreas de nuestro país.
¿Qué es necesario que la ciudadanía conozca mas información acerca del VIH?
Las campañas han tenido distintos enfoques con el pasar de los años, pero creo siempre será importante que la gente sepa qué es, cómo prevenirlo, y la parte de los mitos y derechos, aunque últimamente se trata de darle más importancia a otros temas que suelen olvidarse, porque solo se enfocan en una población, y me refiero a la hetero; es así que hoy en día se pretende focalizar en cómo es el VIH en la vida de las personas de la comunidad LGBTIQ+, porque aparte de que ya existe un estigma por el virus, también surge uno por ser par parte de la comunidad y tener un diagnostico positivo, incluso dentro de la comunidad médica aun se cree que es un enfermedad de homosexuales.
¿Qué recomendaciones se sugiere durante este tipo de eventos?
A través de las campañas se busca enseñar y se pide que aprendan y escuchen, sobretodo la segunda, porque a pesar de que las campañas se realizan en varios lugares, considero que aún no se le da la importancia que un tema de esta magnitud requiere, como sociedad no le prestamos la atención necesaria, se cree que ya conocemos todo acerca del virus, además muchos piensan que nunca van a pasar por esta situación, es así que lo fundamental es prestar atención y no creernos invencibles, acudir al centro de salud más cercano, realizarse chequeos y una prueba anual que se sugiere para prevenir, debido a que si continuamos con el pensamiento de ‘a mí nunca me va a pasar’, no estamos poniendo en peligro ante algo que se puede evitar. A los adolescentes y jóvenes es a quienes más nos dirigimos, considero que por la edad muchas veces piensan que son inmunes, entonces suelen ser imprudentes, como futura profesional y porque pase por esta etapa sugiero tomar seriedad en el actuar para salvaguardar la integridad e informase de fuentes adecuadas con datos confiables y más que nada ser responsables al tomar decisiones.