ACTUALIDAD

La desnutrición infantil es el reflejo genético de los padres

La desnutrición crónica infantil es una de las problemáticas más graves de nuestro territorio. Los factores que la desencadenan son varios y multicausales. Leonardo Abril, profesor de Nutrición de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, explicó que otro elemento que produce la anomia es la alteración transgeneracional de las personas que van a concebir o concibieron. La desnutrición infantil es el reflejo genético de los padres.

A saber. Los indicadores de crecimiento expresan la desnutrición y la gravedad del contexto infantil a largo plazo, ya que se involucra en su desarrollo cognitivo, de motricidad y metabólico. Para medir la desnutrición se utiliza indicadores que son: relacionar el patrón del crecimiento (peso, talla) en relación a su edad en meses y años. La pérdida de la talla, longitud del niño, es uno de los indicadores más problemáticos. Esto porque no se puede recuperar y eso lo hace desnutrición crónica. En cuanto al peso, con relación a la talla, mucha de la población infantil presenta un valor inferior a la media normal que debería tener, lo cual da muestra de la desnutrición aguda.

Problema. Según Abril, los niños son una expresión genética de lo que tuvo o tiene su padre y madre. “Cuando se habla de desnutrición también se habla de la alteración transgeneracional de las personas que están concibiendo o piensan concebir. Partiendo del hecho de que en la población adulta ecuatoriana predomina la obesidad. Una madre obesa no se encuentra en un estado óptimo de nutrición, sino de carencia de nutrientes. Es entonces que, para priorizar el crecimiento del feto, éste desarrollará una super capacidad de almacenar energía, por lo cual, lo que comen no se expresará en un factor energético de crecimiento, sino en almacenamiento.Siendo entonces que hay retardo del crecimiento intrauterino y el niño nacerá con una pérdida de talla”.

[mc4wp_form id=56713]

Efecto. Los efectos intrauterinos se verán también reflejados en la adultez. Abril explicó que “al tener un gran almacenamiento de energía en toda la infancia y reservas en su adolescencia un factor determinado del hábito de estas personas puede cambiar el bajo peso, que explote y tenga una sobrecarga de malnutrición expresada como obesidad y volvemos a tener obesos que conciben y así se repite el patrón y mantiene la desnutrición infantil”.

Solución. La planificación familiar es una estrategia para contrarrestar. Se controlaría la composición corporal, mide parámetros hormonales previos al embarazo. Ello es apostar a lo que significa prevención.La desnutrición infantil es el reflejo genético de los padres.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba