La democracia, una forma de involucrarse
La democracia es una forma de gobierno del Estado en la que el poder lo ejerce el pueblo, a través de formas legítimas de participación en cuanto a la toma de decisiones políticas se refiere. La manera más obvia de participar es por medio del sistema de votación o sufragio, que se desarrolla mediante las elecciones, que permiten a una persona convertirse en un representante del país, provincia, cantón, parroquia, entre otras. Sin embargo, la democracia es mucho más que votar, existen otras maneras de contribuir con la política y el gobierno, ya que vivir en una democracia supone reconocer la dignidad del ser humano, los derechos de las personas, se promueve el tomar decisiones respetando las diferencias, la pluralidad y la diversidad, es así como este sistema impulsa el respeto a la ley y a todas las libertades de cada ciudadano y ciudadana de un Estado. La democracia, una forma de involucrarse.
Pero, ¿cómo funciona la democracia?
Hoy en día hay diferentes formas de democracia al rededor del mundo, no hay dos sistemas que sean exactamente el mismo, ni existe alguno que pueda ser tomado como modelo. En Ecuador, en lugar de tomar parte directamente en la elaboración de las leyes, la gente, por medio de las elecciones, selecciona a los representantes mediante un proceso de votación, y este sistema es reconocido como democracia representativa, ya que se basa en los principios de la igualdad de todos y el derecho de toda persona a elegir de forma individual y autónoma a un representante para los distintos cargos como autoridades. Sin embargo, actualmente, ante la desconfianza hacia los políticos por los diversos casos de corrupción con los que se les relaciona, además del desconocimiento de la población en cuanto al verdadero significado de la democracia, muchos han optado por evadir o no darle la debida importancia a este proceso, puesto que no es simplemente acudir a las urnas para elegir de entre los candidatos que se ubican en la papeleta, al próximo presidente, prefecto o alcalde, sino se elige a quien administrará nuestros recursos durante los próximos cuatro años, con la esperanza de que sea en beneficio de toda la población.
Entonces, ¿de qué forma le gente puede conocer a los candidatos que se presentan en el proceso democrático?
Para que la gente pueda conocer a los candidatos se ejecutan debates o foros, los que constituyen un marco democrático para proveer información a los electores y mostrar las diferencias políticas entre los postulantes. Durante esta actividad comunicativa, los candidatos muestran características generales de su personalidad y su estilo de liderazgo, no solo en sus intervenciones, sino también en las interacciones que mantienen con sus rivales; durante los discursos se sostienen posicionamientos en materia de políticas públicas, es así que este balance de carácter y de cómo los votantes los identifiquen dependerá de cómo se regule y produzca la discusión.
¿Es importante que se ejecuten debates y foros entre los candidatos?
Los debates y foros se convirtieron en eventos mediático, y actualmente también se ayudan de las redes sociales para que la difusión se extienda de forma masiva, es así que resultan ser eventos híbridos: entre la audiencia, que son considerados actores no políticos que juegan un rol cada vez más importante en la transmisión de mensajes en las redes sociales. Estas actividades suelen poner de manifiesto todo aquello que opina todo un pueblo, por lo que es una herramienta que en época electoral debe estar siempre presente, puesto que, por medio de estos eventos democráticos, se puede observar el descontento general de la sociedad, intentando averiguar en qué se está fallando y cómo se podría mejorar…