La buena nutrición es clave en los niños
La buena alimentación durante el embarazo y en los primeros años de vida de los niños y niñas es fundamental para reducir la mortalidad infantil. Sofía Pozo, nutricionista habla de este tema desde su experiencia. La buena nutrición es clave en los niños.
¿Durante el embarazo qué tan importante es la alimentación para el desarrollo óptimo de los niños?
Desde mi criterio profesional y personal adquirido en estos más de 12 años conociendo esta hermosa profesión que cura a través de los alimentos, llegar a un embarazo va más allá de cualquier responsabilidad. Desde el primer día que nos enteramos del mismo, es planificarlo, empezar a tomar suplementos, estar con un peso saludable, ser una persona activa desde ahí empieza el “Durante el embarazo”. Es imprescindible comer completo, adecuado, equilibrado, natural y suficiente, no por dos, sino alimentos de calidad que nutran el cuerpo según las necesidades, requerimientos, gustos y preferencias de la persona. Así evitaremos deficiencias nutricionales por déficit, anemia, malformaciones y enfermedades en la edad adulta. Se debe comer todos los días carnes como: pollo, pescado, res, cerdo, combinar cereales con leguminosas secas como: arroz con fréjol o chochos con tostado, comer frutas y verduras de varios colores y realizar cinco tiempos de comidas: desayuno, colaciones de la mañana y tarde, almuerzo y merienda. Por otra parte, recordemos acudir a una nutricionista para que nos asesore en esta hermosa etapa porque somos seres bioindividuales, únicos, diferentes y así es el tratamiento que deben ofrecernos.
¿Qué papel cumple la leche materna en el crecimiento de los niños?
La leche materna cumple el papel más importante desde la primera hora de vida, pues este, nos permite un apego inmediato al bebé. Asimismo, cumple con todos los nutrientes necesarios durante sus primeros seis meses de vida, debe ofrecerse a libre demanda hasta los dos años de vida. Esto brindará en el niño un crecimiento acelerado, evitará que tenga enfermedades a futuro, será un niño seguro así como sus ventajas nutritivas, inmunitarias y psicológicas. Si es posible se debe ofrecer este alimento solo en los primeros seis meses. De ahí empezamos con la alimentación complementaria acompañada de leche materna.
Se conoce que los primeros años de un niño son fundamentales para su crecimiento, ¿qué alimentación sería la adecuada?
Una alimentación natural, sin aditivos, ni preservantes, sal ni azúcar. La leche materna es neutra y ellos la aman, así que fomentemos en ellos hábitos saludables que perduren toda su vida. Comer verduras, frutas, granos, cereales, carnes, lácteos, agua, fibra, grasas saludables, según su etapa y edad, ofrecer al niño su propio plato, cuchara, vaso y mesita para comer, establecer horarios, incluirlo en nuestra mesa siempre es fundamental. Hay que recordar que el mejor espejo somos nosotros los padres, y también somos los proveedores así que lo que consuman será nuestra responsabilidad. También, elegimos si brindar alimentos naturales, frescos con un mix delicioso en nutrientes o alimentos muertos, empacados, procesados que lo más seguro es que le brinden enfermedades y hasta la muerte.
¿Qué pasa con los niños con problemas nutricionales que no pueden acceder a un profesional?
Siempre hay una salida, un acceso tanto público, como privado así nació, Sabie brindando salud y bienestar. Atendemos a personas que no tienen recursos económicos gratuitamente y también con precios realmente accesibles para evitar complicaciones a futuro. También por medio de información digital, medios prestigiosos y de profesionales calificados que compartan información en páginas y artículos científicos.
Considerando de que Chimborazo es una de las provincias con mayor grado de desnutrición infantil, ¿cómo se debe afrontar esta problemática?
Se debe empezar en casa ya no cataloguemos como gordo, flaco, pequeño a un niño o niña. No. Realicemos una intervención, acudamos a un profesional, pidamos ayuda, y le enseñaremos no a hacer dietas sino a alimentarle de una manera óptima.