Sin categoría

La Asamblea aún no recupera su imagen

Por los problemas surgidos en la Asamblea no se ha logrado que el Poder Legislativo sea transparente, y lo que la ciudadanía espera es que existan leyes que vengan a resolver los graves problemas que existen en el país, dijo José Luis Díaz, exintendente de Policía en Chimborazo y excandidato a la Asamblea Nacional. La Asamblea aún no recupera su imagen.

La Asamblea aún no recupera su imagen.http://54.163.33.106

¿Qué nos puede decir en relación a una posible muerte cruzada?
La expectativa ciudadana es tener una Asamblea transparente, que resuelva los problemas del país, que elabore leyes y que trabaje en el tema fiscalización, participando en la lucha pertinaz en contra de la corrupción, pero ahora tenemos una Asamblea que en menos de 90 días días ya tiene graves cuestionamientos, como casos de corrupción, algunos asambleístas cobran diezmos a sus trabajadores para darles el cargo, otros que se olvidan de su tarea y se dedican a negociar cargos públicos o se dedican a recibir hospitales, es decir, que se dedican a negociar con el Ejecutivo y reciben cargos a cambio de votos. La Asamblea está cuestionada en menos de cien días, con una credibilidad que está en veremos, pero no se ha visto la aprobación de leyes que vayan a resolver los problemas del país, generando normativas que permitan mejorar la economía del Ecuador; lo que se ha visto es polémicas y denuncias en contra de las principales autoridades por la compra de vehículos de alta gama, en contra de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional por corrupción, por dedicarse a gestionar cargos para sus panas a cambio del silencio con su voto. 

¿Qué dice la Constitución en ese tema?
La Constitución, en el Art. 148, faculta al presidente de la República a disolver la Asamblea previo a un dictamen de la Corte Constitucional; con el dictamen el presidente de la República puede disponer que los asambleístas se vayan a su casa, y esto sucede cuando hay grave conmoción en el país, porque no permiten ejecutar el plan de desarrollo o por falta de gobernabilidad. Se llama muerte cruzada porque también se va el presidente de la República, y en 7 días el Consejo Nacional Electoral convoca a elecciones. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Pueden volver a ser candidatos aquellos que salen de la Asamblea y el presidente de la República?
Pueden volver a ser candidatos los mismos, pero lo que el país requiere es solución a sus problemas, no las mismas problemáticas habituales, como la corrupción, y más en esta época tan crítica en la que estamos viviendo, como es el caso de la pandemia.

¿Qué conviene al país? ¿una muerte cruzada o el diálogo permanente?
Se tiene que mantener el diálogo, apoyar a los emprendedores, el respaldo a la educación y a la salud, y el combate de frente contra la corrupción, pero, si no hay esa predisposición el país está en iguales condiciones o peor que la anterior Asamblea. 
A la actual Asamblea no se le ha visto debatiendo temas importantes para el país, no sabemos cómo va a sacar los proyectos de ley que vayan a mejorar las condiciones económicas y que exista trabajo, y lo que se aspira es que mejoren las condiciones de los emprendedores para que la gente pueda invertir y no se ha visto nada de eso, y el Ejecutivo sí lo puede hacer. Ojalá, por el bien del país, esta crisis provocada por el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo no se agudice, porque este problema se va a replicar en más hambre, en más miseria y en más crisis en el Ecuador, y más en un momento en el que los ecuatorianos queremos recuperarnos de esta pandemia y, por lo menos, tener la posibilidad de lograr algo.

¿Los problemas políticos afectan al desarrollo económico del país?
Generan un problema general y la inversión extranjera se ahuyenta, por lo tanto, necesitamos un Estado debidamente organizado, un Estado de derecho en el que se respete la ley, y si no hay estos parámetros los grandes afectados somos los de siempre, la gente pobre seguirá siendo más pobre, los ricos mantienen su estatus y con eso la crisis se mantiene en el Ecuador.

Esperamos que los asambleístas se den cuenta de lo malo que están haciendo, que mediten sus actos, porque el país no necesita de improvisaciones; en verdad, lo que el país necesita son soluciones. Los asambleístas amenazan mover a su gente para calentar las calles y esto es provocar paralizaciones en el país, y eso afecta a los que viven el día a día, y con estas medidas no vamos a ningún lado. Ojalá las cosas cambien.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba