Ipanema continúa con su “problema”
Familias afectadas se dieron cita en la Unidad Penal para pedir que se califique la demanda de acción y protección.
Riobamba/ La tarde de este martes se dio un plantón en los exteriores de la Unidad Penal por el caso, liquidación de la empresa Ipanema Supply S. A., donde acudieron los afectados para que se califique la demanda de acción y protección que ejecutó su abogado el pasado sábado. Ipanema continúa con su “problema”.
Declaraciones. Raúl Escobar Zurita, abogado defensor de la empresa Ipanema Supply S. A. y de las familias que serían las perjudicadas, dijo que las personas que acudieron al plantón no se sienten afectadas por la empresa sino más bien por el aparente acto administrativo inconstitucional de las Superintendencia de Compañías, siendo así como el pasado sábado según el abogado presentaron una acción de protección, la misma que esperan que sea calificada.
Antecedentes. La empresa se encontraba en intervención desde meses atrás señaló el abogado, por lo que esta habría subscrito un cronograma de actividades para poder cumplir con los requerimientos de la interventora con fecha de finalización el 31 de marzo, “se entiende que a esa fecha la empresa todavía tenía que presentar documentos de descargo satisfaciendo las inquietudes de la interventora, pero inmediatamente se apresura la Superintendencia y emite la resolución de liquidación”.
Testimonio. Mirian Ayala es una de las afectadas, la ciudadana dio a conocer que ella ganaba de 800 a 900 dólares mensuales con dos líneas la de importación y la de ventas en línea, ella se dedicaba a vender equipos tecnológicos como laptops, celulares, etc. “La línea que nosotros como empresa aplicamos no era traer y vender sino a nosotros nos emiten un listado de importación, entonces ahí emitíamos a la gente, esto hay actualmente en Estados Unidos, qué le gustaría que traiga”, es así como hacían pedidos y ejecutaban su ventas, dijo.
Fecha. Ayala señaló que desde febrero ya no puede trabajar, ya que no tiene la libertad para importar y adquirir más productos.
Proceso. Los ciudadanos, para trabajar con la empresa, debían cumplir un proceso, que era afiliarse como distribuidores independientes, más 69 dólares, afiliación que duraba 3 meses y así repetidamente.
Entidad. Escobar defiende que la empresa no tiene ninguna causal para la liquidación, puesto que no debería a nadie; asimismo, que ésta sería solvente, enfatizando que en la actualidad tendría alrededor de ocho millones de dólares de activos, por lo que no habría razón para que le hayan liquidado.
Decisión. Escobar señaló que tratándose de un tema constitucional prioritario del órgano judicial estarían apoyando a que la independencia de la Función Judicial se mantenga, de tal forma que la jueza tenga la libertad de resolver la causa. “Conforme a derecho y haciendo prevalecer el derecho constitucional del beneficio de miles de familias afectadas”. Según anota Escobar, el trece de abril del presente año el liquidador designado se presentó en la empresa a tomar posesión de su nuevo cargo.