Inundaciones y la falta de conciencia
Al consultar a la ciudadanía cómo recuerda a la zona en donde actualmente es la vía a Guano, en su mayoría se indica que era una laguna grande, en la que iban a pescar o jugar; sin embargo, ahora esta zona luce con grandes infraestructuras y una problemática constante: las inundaciones cuando cae la lluvia sobre la ciudad. Inundaciones y la falta de conciencia
Situación. Por este mismo lugar está lo que queda de la Laguna de San Antonio y la quebrada de Las Abras, y en estas últimas semanas que ha llovido todos se preguntan ¿por qué se inunda la ciudad?, y en especial todos estos sectores. Y la respuesta es simple: la invasión, en este caso de la quebrada de Las Abras.
A saber. “Antes teníamos un ancho de quebrada de 80 mts, que ahora ya no existe, y ahí era donde el agua se dormía y no afectaba a la cuenca baja”, dijo Jorge Hidalgo, de Gestión de Riesgos del Municipio de Riobamba.
Caso. El principal problema de esta quebrada son los rellenos y el azolve -lodo o basura que obstruye un conducto de agua-, siendo una de las causas para el fenómeno. Hace dos semanas en esta localidad -de nuevo sus habitantes- sacaron el agua de sus casas y demás infraestructuras. Así, en palabras de técnicos, se debe a levantar edificaciones en desfogues naturales de agua; al ser tapado o desviado el vertedero se acumula el agua y está emerge.
Respeto. En sí, es una dificultad de no respeto a la naturaleza; la sabiduría popular que es muy poco obedecida, dice: “la naturaleza es sabia”, y lo confirmó Constantino Aucca, biólogo, en el lugar en donde había agua y ese cuerpo hídrico se haya secado, aunque tarde en regresar… vuelve…
Proyectos. Pero estas dificultades no son particulares de la urbe. Hidalgo explicó: “a ningún cuerpo hídrico se le puede poner paredes”, es decir, respetar estos espacios es importante. Así la infraestructura azul-verde es una alternativas que consiste en una red de paisajes y cuerpos de agua para evitar las inundaciones.