Sin categoría

Huertos en casa unen a la niñez

En la Unidad Educativa “Yaruquíes” se inició un proyecto piloto de “Huertos Escolares en Casa” para los niños de Inicial, esto auspiciado por Patricia Daqui de Lehner, bajo cooperación alemana. Huertos en casa unen a la niñez.

Huertos en casa unen a la niñez. http://54.163.33.106

Desde el año 2004 Patricia Daqui viene ayudando a los niños de la parroquia Yaruquíes con donaciones que trae desde la ciudad de Simbach am Inn en Alemania, lugar donde reside, a través de un proyecto netamente privado y personal, el que ella dirige. Cada año que ha venido la benefactora ha traído donaciones para ayudar a la educación de los niños más pequeñitos de la ‘Quinta Parroquia’.

Esta vez ha emprendido un concurso de huertos en casa para niños de inicial de la UE “Yaruquíes”, con la coordinación de las profesoras Marcelita Del Pino Acevedo y Paola Valdivieso.

[mc4wp_form id=56713]

La idea surgió hace 2 años, cuando vino la pandemia, y en todo el mundo había confinamientos. Daqui se dedicó a cultivar en el jardín de su casa, en Alemania, sus propios productos. Con pocos conocimientos, pero con mucho entusiasmo y constancia, experimentó y vió muchos vídeos sobre el tema. No siempre tuvo el éxito esperado de cosechas, pero cada vez iba aprendiendo más hasta el punto que en 2021, alimentarse netamente de los productos de su huerto.

Con el desarrollo de esta actividad, las personas se pueden beneficiar de todo lo bueno que ella brinda desde lo psicológico, físico, ambiental y hasta lo económico, ya que esto ayuda a desestresarse, a mantenerse físicamente activa, a cuidar y amar el medio ambiente, a consumir productos sin químicos, no se necesita ir a comprar en los mercados y si hay excedentes se puede vender o cambiar con otros productos o preparar conservas, salsas o mermeladas para consumir después o para vender.

Para el desarrollo de la jardinería no es necesario tener espacios grandes, basta tener un lugar, quizá una ventana, donde le llegue el Sol, tampoco se necesita de mucha inversión, se puede aprovechar botellas plásticas, fundas, baldes, ollas, cajas de madera o plásticos, zapatos, etc, etc., y aquí en Ecuador que tenemos Sol prácticamente todos los días podemos comer de nuestros huertos todo el año

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba