ACTUALIDAD

Homenaje al primer gesto democrático

El 11 de septiembre de 1830 fue expedida la Primera Constitución de la República en Riobamba, lo que dio vida jurídica al Ecuador. Por esta razón, ayer se conmemoró esta fecha con una ceremonia de historia, cultura y reconocimiento al arte, la ciencia, la música y la cultura. Homenaje al primer gesto democrático.

Homenaje al primer gesto democrático
Homenaje al primer gesto democráticohttp://54.163.33.106

Historia. Andrea Adrianse Guayasamín, presidenta de la Federación de Estudiantes Politécnicos del Ecuador y estudiante de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), realizó una exaltación histórica al día de la República. Dentro de su intervención destacó que:”la unidad del pueblo ecuatoriano, que por distintas ideologías políticas lo han perdido, aún se puede recuperar. No olvidemos que esa unidad puede ayudarnos a tener el país tan anhelado, que es para muchos de nosotros, que nos estamos preparando en instituciones de educación superior”. 

Homenaje. Por su parte, Israel Cruz, asambleísta por Chimborazo, realizó un efusivo saludo a las autoridades, asambleístas, miembros del CAL y delegados, rindiendo un homenaje a “quienes forjaron con sacrificio y esperanza la primera Constitución en 1830, para reconocer su labor, su importancia y rendir homenaje a esta tierra que vio nacer nuestro país como un estado democrático. El 11 de septiembre de 1830 no es una fecha cualquiera, ni elegida al azar, es la fecha, en la que un importante grupo de notables ciudadanos, en un número de 20, culminaron su trabajo arduo y sacrificado, nada menos que la suscripción de nuestra primera Constitución, documento que da vida a la República del Ecuador, la partida de nacimiento de nuestro estado soberano”, acotó.

[mc4wp_form id=56713]

Propuesta. La propuesta de rememorar el Día de la República fue realizada por el legislador Israel Cruz, y que fue aceptada por casi su totalidad en septiembre de 2017 y tiene como objetivo reposicionar a Riobamba, Chimborazo y a su gente. “Queremos hacerlo en el panorama nacional e internacional y así devolverles el orgullo y la dignidad a nuestros conciudadanos que están cansados de vivir en el olvido, por eso hemos llegado con estas conmemoraciones para sembrar en nuestros niños, jóvenes y adultos el civismo y orgullo de decir soy riobambeño”, añadió. Es así que, desde el 7 de septiembre de 2017, la Asamblea Nacional decretó al 11 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la República, en conmemoración a la fecha de suscripción de la primera Constitución del Ecuador, para rendir homenaje al primer gesto democrático celebrado en el país.

Homenaje al primer gesto democrático. http://54.163.33.106

Reconocimiento. A su vez, se realizó las condecoraciones Pedro Vicente Maldonado a los méritos académicos y de investigación tecnológica a estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), por haber logrado el primer lugar en el Concurso de Ponencias Estudiantiles realizado en Iquitos-Perú. El asambleísta y gestor Israel Cruz, felicitó a los representantes y estudiantes por los éxitos institucionales y personales. “Que orgullo para Riobamba y Chimborazo que esta Asamblea Nacional que estamos por fenecer, haya reconocido cuatros resoluciones a favor de la provincia. Hoy tenemos a la juventud, que tuvieron la iniciativa de realizar un proyecto de investigación; felicito a las nuevas mentes lúcidas”, acotó. Cinco estudiantes de la Unach, Mateo Lucero, Anderson Auqui, Edison Suconota, Gabriela Castillo y Alejandra Piedra, recibieron este reconocimiento al esfuerzo y trabajo emprendido. Asimismo, se exaltó el trabajo del cuerpo docente, administrativo y de autoridades de la institución. 

Cultura y música. Jaqueline Costales Terán, escritora, también fue condecorada al mérito cultural y educativo, quien manifestó que, la misión de los gestores culturales es ampliar, incentivar y promover la cultura de manera irreductible, siguiendo el ejemplo de quienes estuvieron en el pasado. Agradeció a la Asamblea Nacional por la honrosa condecoración: “la tomo con humildad, comprometiendo mi esfuerzo para seguir trabajando por los objetivos culturales de nuestra querida Sultana”. “El festival de los Andes” también recibió un reconocimiento al arte y la música dicho evento une a turistas a través de un programa cultural, la entrega se lo realizó a su representante Lorena Freire, quien señaló que este “es la vitrina musical más importante del país y este reconocimiento nos compromete para seguir poniendo al máximo nuestras capacidades en nuestra tarea encomendada”, dijo.

Finalmente, César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional, expresó sus palabras en conmemoración al Día de la República, como un momento de lucha y de unidad para enfrentar la situación económica y sanitaria que vive el país.
La ciudad de Riobamba estuvo en la mira de los asambleístas de todo el Ecuador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba