Hay vías legales para poder migrar
La migración es un proceso que se lo puede llevar de manera legal, garantizando el cumplimiento de los derechos y la protección por el Estado. En este contexto, Vanessa Álvarez, abogada, habla sobre las leyes que amparan a los migrantes. La migración en Chimborazo, así como a las políticas y garantías que tienen los migrantes. Hay vías legales para poder migrar.
¿Qué leyes amparan a los migrantes?
En el caso de nuestro país, la Constitución de la República del Ecuador es la norma suprema. Pues, garantiza los derechos en los casos de las personas que se encuentren en situación de movilidad humana. De la misma forma, la Ley Orgánica de Movilidad Humana es aplicable a las y los ecuatorianos dentro y fuera del territorio de la República. Asimismo, a las personas extranjeras en el territorio nacional. También debemos observar que esta ley tiene un reglamento para su aplicación y tiene por objetivo establecer los procedimientos para la correcta y diligente aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley.Hay vías legales para poder migrar.
¿Qué leyes debe cumplir una persona al migrar, para no caer en la ilegalidad de la movilidad?
En el caso de los ecuatorianos que van acogerse a salir del país en calidad de movilidad humana, es importante que conozcan que deben cumplir ciertos requisitos. Estos están determinados en la norma para el efecto. Es decir, la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en primera instancia la persona debe registrar su ingreso y salida a través de los puntos de control migratorio oficiales. Posteriormente, al retornar al país debe presentar pasaporte o documento de identidad ante la autoridad de control migratorio. El documento de viaje válido que acredite la identidad, debe tener una vigencia por al menos 6 meses.
¿Qué datos se conoce sobre la migración legal e ilegal en Chimborazo?
Considero que posterior a la pandemia por Covid-19 se acrecentó este fenómeno de la migración. Esto por vías legales o ilegales. Es muy preocupante, ya que la migración ilegal se realiza en condiciones no aptas de seguridad para las personas. Además, que al hacerlo por estas vías se ha conocido que muchas personas han desaparecido o que incluso han fallecido.
Este fenómeno es muy grave en nuestra provincia, debido a la falta de trabajo y oportunidades, los ciudadanos buscan un sustento para sus familias y eso es uno de los factores para que se dé esta situación. En nuestra provincia el mayor número de migrantes, son de los cantones Alausí, Guamote y Chunchi. Estos con destino más frecuente a Estados Unidos. Sin embargo, del número de personas que intentan llegar ya sea por vías legales o ilegales un 18% no logra su cometido y debe retornar a su lugar de origen.
¿Qué políticas ofrece nuestro país para garantizar el retorno seguro de los migrantes?
El país tiene una figura denominada retorno voluntario, en el que se garantiza e implementan varios derechos, por ejemplo: derecho a la vivienda, derecho a la reunificación familiar, a la reinserción educativa, a la reinserción laboral, etc. En ese sentido el estado, mediante las distintas instituciones debe garantizar que esos derechos sean cumplidos. Existen políticas en que los migrantes pueden regresar incluso con sus bienes muebles y así poder reincorporarse a su nueva vida en Ecuador.
Como abogada, ¿qué políticas implementaría para los migrantes ecuatorianos?
Sería importante reforzar en el ámbito de la educación y el trabajo. Como lo he dicho, a lo largo de esta entrevista, la falta de oportunidades puede resultar en la migración legal o ilegal. Y pues, en este país tenemos un talento humano impresionante, que, si existiera el apoyo estatal en todos los ámbitos, sería realmente explotado y generaría mejora para el país.
¿Cómo se puede garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a un migrante?
Es necesario que la ciudadanía comprenda que existen los derechos establecidos, reflejados en la Constitución del Ecuador para no migrar ilegalmente. Sin embargo, las autoridades nacionales y locales son las llamadas a generar cambios en cuanto a políticas públicas. Tanto de movilidad humana y sobre todo en generar fuentes de trabajo para evitar que los ciudadanos deban migrar a otras ciudades o países.Hay vías legales para poder migrar.