Guillermo Lasso advirtió sobre la crisis energética a Noboa
Guillermo Lasso ex presidente advirtió sobre la crisis energética y critica la parálisis de contratos bajo la presidencia de Daniel Noboa
![Guillermo Lasso advirtió sobre la crisis energética a Noboa](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/12/Guillermo-Lasso-advirtio-sobre-la-crisis-energetica-a-Noboa-1024x650.webp)
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en una entrevista en NTN24, destacó que advirtió al gobierno de Daniel Noboa sobre la creciente crisis energética que afecta al país.
Según Lasso, durante su último mes de mandato, se firmaron contratos clave para mitigar la falta de electricidad, pero estos fueron detenidos por prejuicios políticos.
Esta paralización, dijo Lasso, tiene graves repercusiones en el presente de Ecuador, que enfrenta apagones prolongados.
La transición energética bajo la administración de Lasso
Lasso aclaró que, antes de dejar el cargo, se firmaron siete contratos de concesión en el sector energético, específicamente para la generación de electricidad.
Estos acuerdos incluían proyectos de energía fotovoltaica y otras hidroeléctricas que habrían sido claves para garantizar el suministro de electricidad durante la temporada de sequía.
Sin embargo, Lasso señaló que la nueva administración de Noboa no dio continuidad a estos contratos debido a factores políticos.
“Lo advertimos en el proceso de transición (…) pero por prejuicios políticos se pararon los contratos”.
Guillermo Lasso
Lasso enfatizó que su gobierno tomó decisiones técnicas importantes para evitar apagones.
Pero a un costo político alto, al sacrificarse proyectos clave como la central hidroeléctrica que podría haber evitado la crisis actual.
La crisis energética en Ecuador: de los gobiernos de Correa a la administración Noboa
Ecuador, históricamente dependiente de la hidroelectricidad, atraviesa una grave crisis energética que ha derivado en cortes de luz programados en varias ciudades.
La sequía severa y la baja en la producción de energía hidroeléctrica han dejado al país vulnerable a apagones.
A pesar de los esfuerzos de Rafael Correa durante su mandato para diversificar la matriz energética con la construcción de plantas hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair y Sopladora, estas infraestructuras no están operando a su máxima capacidad.
Lasso también mencionó que, aunque durante el gobierno de Correa se avanzó significativamente en la inversión en energía renovable, los proyectos no fueron acompañados de la inversión necesaria en termoeléctricas para garantizar un suministro estable en épocas de sequía.
La falta de inversión en nuevas centrales y la obsolescencia de plantas termoeléctricas son parte de la explicación detrás de la actual falta de electricidad en el país.
La crisis energética en Ecuador ha golpeado duramente al sector comercial, que enfrenta pérdidas millonarias debido a los apagones.
La creciente demanda eléctrica y los fallos en infraestructuras clave han desbordado la capacidad del sistema energético ecuatoriano, dejando a la población en la incertidumbre.