Gobierno Ecuatoriano entregara un millón de dólares al Yasuní
El gobierno ecuatoriano entregara un millón de dólares anuales por al menos 50 años a la reserva de la biosfera del Parque Nacional Yasuní para su preservación.
![Gobierno Ecuatoriano entregara un millón de dólares al Parque Nacional Yasuní](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/05/YASUNI-RECIBE-UN-MILLON-DE-DOLARES-1-1-1-1-1024x677.webp)
El Parque Nacional Yasuní tiene una amplia biodiversidad, pero también varios riesgos de explotación en esta área.
El lunes 27 de mayo de 2024, el Ministerio de Ambiente informó que la reserva de la biosfera Yasuní recibirá un subsidio anual de un millón de dólares por al menos 50 años para preservar su riqueza biológica.
Este apoyo económico surge del gobierno ecuatoriano junto a organismos internacionales Wildlife Conservation Society (WCS), Legacy Landscapes Fund (LLF) y Gordon and Betty Moore Foundation
Objetivo de la entrega económica al Parque Yasuní:
Según la página del Ministerio de Ambiente cuatro son los objetivos de la entregada de un millón de dólares anuales:
- Gestionar de manera eficaz y sostenible paisajes heredados seleccionados, con el propósito de incrementar la biodiversidad y generar beneficios sociales.
- Establecer una gobernanza sólida, inclusiva y colaborativa para la gestión eficaz del paisaje, a través del Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera de Yasuní.
- Impulsar el uso de recursos naturales de forma sostenible, en los pueblos indígenas y comunidades locales que residen en la zona.
- Fortalecer la infraestructura y capacidad del Parque Nacional Yasuní para las actividades de control, vigilancia, cumplimiento y monitoreo dentro del área protegida para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión y preservación del parque.
![Gobierno Ecuatoriano entregara un millón de dólares al Parque Nacional Yasuní](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/05/Parque-Nacional-Yasuni-1-1-1-1024x576.webp)
Compromisos para administrar las actividades del Yasuní:
El Gobierno ecuatoriano deberá administrar de manera eficaz las actividades para la protección del Parque Nacional Yasuní.
Las autoridades deberán velar por el bienestar del entorno, actuar en la preservación de la diversidad biológica en el Yasuní
Fortalecer el respaldo de las comunidades por medio de la participación en la gobernanza.
Para cumplir con estos compromisos el principal socio estratégico del Ministerio del Ambiente y Agua y Transición Ecológica (MAATE) será la WCS.
Yasuní área protegida más grande del Ecuador:
![Biodiversidad del Parque Nacional Yasuní hecho por IA.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/05/PARQUE-NACIONAL-YASUNI-HECHO-POR-IA-1024x1024.webp)
El parque Nacional Yasuní es un área protegida del territorio Waorani que pertenece a la provincia de Orellana, Pastaza en Ecuador, y resguarda una impresionante biodiversidad.
Cientos de especies de árboles, anchos ríos que se desbordan con las lluvias torrenciales y grandes animales como el jaguar, la anaconda y el águila harpía.
También se encuentran la especie de primate más pequeña del mundo que son los leoncillos o mono de bolsillo, variedad de reptiles y anfibios.
En el parque habitan los Tagaeri y Toramenane, que son poblaciones indígenas que no tienen ningún contacto con modernización, llevan un aislamiento voluntario.
En 1989 la UNESCO declaro al Parque Nacional Yasuní como zona Intangible Reserva de la Biosfera