CRÓNICA

Ganarse el sustento diario honradamente

Varios son los sectores de la ciudad en los que se puede divisar a personas que se paran en las calles con su maleta, ya sea con herramientas de: gasfitería, construcción o de agricultura, a la espera que algún ciudadano los contrate para alguna ‘obrita’. Ganarse el sustento diario honradamente.

Contexto. El desempleo ha ocasionado que los ciudadanos de la ‘Urbe Bonita’ tomen iniciativa propia y salgan a las calles en busca de empleo, y los lugares que son más comunes de observar a los obreros comprenden el parque de Villa María, mercado Oriental y en la esquina de las calles Guayaquil y Juan Larrea, los oficios que se puede encontrar son: albañiles, gasfiteros, carpinteros, electricistas, entre otros.

Situación. Es así que ‘Juan’ (nombre protegido) nos cuenta que todos los días sale a ver si alguna persona lo contrata, ya que es el sustento de su hogar porque tiene que llevar el alimento a la mesa para sus 3 hijos y esposa. “Cuando era pequeño solo acabé el colegio técnico, donde seguí electrónica; de ahí, por falta de recursos económicos tuve que trabajar, porque mis padres ya no pudieron seguir ayudándonos, y a mis 18 años me tocó emigrar hasta Riobamba, dónde trabajé de ayudante en construcciones, pero a medida que ha pasado el tiempo el negocio ha bajado y después de la pandemia a la gente ya no le gusta que personas extrañas entren a su casa a arreglar las cosas, porque ellos mismo lo hacen por tutoriales”.

[mc4wp_form id=56713]

Desempleo. La crisis económica no discrimina a ninguna persona, y en este caso las mujeres son el grupo más vulnerable y afectado de la sociedad, ya que en su gran mayoría son madres solteras. ‘Gladis’ (nombre protegido) cuenta que todas las mañanas a partir de las 8 para, en la calle, ofrecer su servicio de cuidar niños, arreglar casas y lavar ropa. “La gente no entiende que hago esto junto con mis otras compañeras por necesidad, ya que la mayoría tenemos hijos, somos madres solteras y tenemos que llevar el sustento a la casa, a veces la gente es mala, pues cuando llegamos a trabajar nos tratan como si fuéramos algo que no sirve, y en algunas ocasiones hasta nos pegan y no nos quieren pagar lo acordado”, pero ¿realmente las autoridades no se dan cuenta de lo que está pasando en la ciudad?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba