ACTUALIDAD

Ganadores del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2024

La lista de los ganadores del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2024 ha sido revelada, y la película Chuzalongo está entre ellas.

Ganadores del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2024
Ganadores del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi 2024. http://54.163.33.106

El Teatro Lalama de Ambato fue el escenario de la ceremonia de clausura y premiación del XIII Festival de Cine Kunturñawi. Un evento que, tras 18 años de trayectoria, es importante en la difusión cultural y cinematográfica de Ecuador.

Durante esta edición, el festival destacó por su capacidad de conectar a creadores y públicos, logrando alcanzar a más de 25,000 espectadores en zonas urbanas y rurales de la región central del país.

Organizado por la Fundación Arte Nativo, este festival no solo celebró el talento local e internacional. Sino que también reafirmó su misión de democratizar el acceso al arte y fomentar la reflexión sobre problemáticas sociales y culturales.

[mc4wp_form id=56713]

Lista de ganadores del festival de cine

Diego Ortuño, director de Chuzalongo junto a los actores.
Diego Ortuño, director de Chuzalongo junto a los actores.http://54.163.33.106

Los premios principales se dividieron en categorías que abarcaron largometrajes, cortometrajes y producciones universitarias. Estas obras fueron seleccionadas:

  • Mejor Largometraje de Ficción: Chuzalongo, dirigida por Diego Ortuño, fue la gran triunfadora de la noche, llevándose también los galardones a Mejor Dirección y Mejor Guion. En palabras del jurado, esta obra destacó por «su originalidad narrativa y fuerza visual». Bruno Odar recibió el premio a Mejor Actor por su interpretación en este filme.
  • Mejor Largometraje Documental: Ozogoche, de Joe Houlberg Silva, ganó el reconocimiento por su tratamiento sensible de los dilemas migratorios en una comunidad andina.
  • Premio del Público: Los Wánabis, de Santiago Paladines, obtuvo este galardón por su capacidad para conectar emocionalmente con las audiencias.

En las categorías de cortometrajes, las producciones fueron valoradas por su innovación y capacidad de abordar temas complejos:

  • Mejor Corto de Ficción: Chimborazo, de Keila Cepeda, y El extraño caso del hombre bala, de Roberto Valencia, compartieron el premio por su enfoque único sobre temas universales.
  • Mejor Corto Documental: Un cuerpo sobre el mar, de Gabriel Zhiminaicela, fue reconocido por su contundente denuncia contra la violencia sexual infantil.
  • Mejor Corto Universitario Documental: Un elefante de papel, de Ariana Solórzano y Johanna Ortiz, destacó por su sensibilidad en la narración.
  • Mejor Corto Universitario de Ficción: Hatun tayta ñan, de Amawta Lozano, sobresalió por su enfoque en la identidad andina y su profundo mensaje cultural.
  • Mejor Corto Internacional: Sara, de Ariana Andrade, fue elogiado por su delicadeza al abordar temas sociales de gran relevancia en Latinoamérica.

¿Quiénes fueron el jurado calificador del Kunturñawi?

El panel de jueces estuvo compuesto por expertos locales e internacionales. Como la cineasta ecuatoriana Anahí Hoeneisen, el crítico español Antoni Grañana, el director peruano César Galindo, y la cineasta chilena Jeannette Paillan, entre otros.

La gala no solo fue un reconocimiento al talento, sino también un espacio para reflexionar sobre el impacto del cine en la sociedad ecuatoriana.

La directora del festival, Patricia Oleas, destacó que el evento «sigue siendo una plataforma para contar historias que conectan a las personas y reflejan la riqueza cultural del Ecuador y el mundo».

El Festival Kunturñawi agradeció a las instituciones públicas, privadas y culturales que apoyaron esta edición y renovó su compromiso de volver el próximo año con más cine que inspire y transforme.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba