CHIMBORAZO

¿Qué ocurre con la base asignada para el GOM?

En abril de 2022 se realizó la entrega de las instalaciones de la Plaza Eloy Alfaro para ser la base del Grupo de Operaciones Motorizadas, o GOM, del distrito Riobamba – Chambo de la subzona del distrito de Chimborazo Nº 6. Sin embargo, los ciudadanos manifiestan que a veces está vacío o cerrado.

Contexto. Algunas personas que viven y laboran en las inmediaciones de la Plaza Alfaro explican que la presencia policial en las instalaciones suele ser intermitente. Señalan también que ha habido veces que el lugar está cerrado, por lo que los ciudadanos no han podido generar sus denuncias en el lugar.

Situación de este espacio para el GOM

Situación. Víctor Ordoñez, comandante de la subzona Chimborazo Nº6 de la Policía Nacional, explica que, desde la plaza el Grupo de Operaciones Motorizas, GOM, compuesto por alrededor de 25 agentes, tanto en horas de la mañana, tarde y noche partan a los diferentes sectores de la ciudad que concentran la mayor carga delictiva. Estos serían el sector de la Politécnica, Terminal Terrestre y Condamine, para realizar las labores u operativos asignados y que no fue ideado para ser el lugar en donde estén parqueadas las motocicletas. Siendo así la razón del porque su presencia en el sector es intermitente.

[mc4wp_form id=56713]

A su vez, informó que sí hay servidores policiales asignados para la atención permanente “ellos son quienes puedan receptar las denuncias, efectuar auxilios y otros requerimientos ciudadanos”. Para Ordoñez, el propósito de establecer en el lugar la base de operaciones es que la población riobambeña pueda sentir la presencia de la Policía Nacional y así crear un ambiente más seguro tranquilo en el sector.

Seguridad en la ciudad

Seguridad. El comandante zonal explicó que monitorea los índices delictivos mediante dos percepciones. La primera es el nivel de violencia que son las muertes violentas y la segunda es el nivel de delincuencia que son los delitos monitoreados por el control de mando integral. Ordoñez informó que, respecto a la misma temporalidad del año 2021, en este año existe una reducción de muertes violentas -8 frente a 11- pero la delincuencia se ha elevado en un 10 por ciento, siendo el robo a los ciudadanos y vehículos los más comunes.

Retorno a clases. La seguridad de los estudiantes es prioridad para la institución que vela por el orden público, por ello informa a la ciudadanía que va mantener el mismo plan de contingencia y prevención de años pasados, el cual consiste en enviar a los patrulleros y motorizados tanto a la salida como al ingreso de los estudiantes, su actividad consistirá en circunvalar los alrededores o a su vez, permanecer durante ese periodo fuera de las instituciones educativas. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba