Sin categoría

Frutos del bachillerato técnico

Apostar por el cambio respecto a la idea que se tiene sobre la educación media es una necesidad. Una alternativa es el Bachillerato técnico ya que es una modalidad educativa que impulsa el desarrollo de las competencias laborales de los jóvenes. Una de las instituciones educativas que promueven esta forma de aprendizaje es la Unidad Educativa “Adolfo Kolping” en Yaruquies. . Frutos del bachillerato técnico.

A saber. La institución ya tiene 23 años desde su fundación en el 2000 por el párroco Wolfgang Schaft, conocido como “Padre Lobito”. La idea empezó como un centro de formación artesanal con el objetivo de que las comunidades de Cacha y de Yaruquíes y sus alrededores adquieran conocimientos que les permita desenvolverse en el mercado laboral. Ahora es una institución educativa particular de carácter social que forma personas buenas, capaces y útiles al dotarlas de un oficio que les permita generar recursos y aportar al desarrollo local.

Formación. La institución cuenta con educación básica y bachillerato. Además, la formación profesional se dará en tres ramas a partir de 8° año que son: gastronomía, carpintería y mecánica. En sí para el bachillerato técnico, según Richard Cerón, docente de gastronomía y chef de la institución, comentó que las figuras profesionales son: servicios hoteleros, mecanizado y construcciones metálicas y fabricación y montaje de muebles.

[mc4wp_form id=56713]

Profesor. Cerón comentó “desde 8vo entregamos certificados por competencias, con ello los motivamos a aprendan oficios. Además, los acercamos a los espacios para los cuales se están formando. Tenemos convenios para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas y muchos de ellos se quedan un tiempo más, les pagan, y más que todo adquieren experiencia en el mundo laboral”. Además, anotó que la mayoría de los estudiantes graduados ya trabajan o continúan con los estudios en la misma rama de especialidad, lo cual los coloca en mejores condiciones y los dota de ventajas en sus espacios de formación superior.

Opinión. “Elegí gastronomía porque me apasiona y quiero seguir en la ‘U’. A todos les gusta comer por eso siento que es importante hacerlo, además, mi mamá me enseñó a cocinar desde pequeño Y cuando cocino es como estar junto a ella y preservar su legado. Y bueno, también me sirve porque me ha dado trabajo y dinero”, anotó el alumno Pablo Sinaluisa. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba