Faltan agentes de tránsito para controlar el tráfico en Riobamba
En Riobamba existen 213 agentes de tránsito, y solo el 18.77% están disponibles para controlar el tráfico, así lo afirmó Rodrigo Cáceres.
![Faltan agentes de tránsito para controlar el tráfico de la ciudad de Riobamba, así lo afirma el director de Movilidad.](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/10/agentes-de-transito-en-riobamba_11zon.webp)
Riobamba enfrenta un complejo problema de movilidad debido a la insuficiencia de agentes de tránsito y a los constantes cortes de energía que afectan el funcionamiento de los semáforos en varios sectores.
Por esa razón, La Palanketa invitó a Rodrigo Cáceres, director de Movilidad quien afirmó que, la ciudad cuenta con 213 agentes civiles, quienes se distribuyen en turnos para atender la demanda en toda la ciudad.
Sin embargo, solo 40 agentes permanecen activos en cada turno. Esta limitación, según Cáceres, dificulta la cobertura adecuada en puntos críticos y zonas escolares.
“Lastimosamente, no estamos con un talento humano que cubra todo lo que necesita la ciudad.
Rodrigo Cáceres, director de Movilidad del Municipio Riobamba.
Asimismo, afirmó que los agentes están distribuidos en patrullas, motocicletas y equipos de agentes a pie. Con prioridad en escuelas y en zonas de alto riesgo de accidentes, lo cual no es suficiente para cubrir toda la ciudad en los horarios críticos.
A esto se suma que, la ciudad presenta un alto índice de accidentabilidad, aún con los semaforos activos.
Riobamba registra un promedio de entre 8 y 9 accidentes de tránsito diarios, lo cual representa aproximadamente el 80% de los accidentes en la provincia de Chimborazo.
Rodrigo Cáceres, director de Movilidad del Municipio Riobamba.
Cortes de energía complican el tráfico
![Rodrigo Cáceres, director de Movilidad del Municipio Riobamba](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/10/Rodrigo-Caceres-director-de-movilidad-768x1024.webp)
Este problema se agrava con los constantes cortes de energía en la ciudad, que han dejado semáforos inoperativos en diversas intersecciones y desbordado la capacidad operativa de los agentes de tránsito.
Según Cáceres, esta situación obliga a redirigir a los agentes hacia zonas donde se ha interrumpido la energía eléctrica. Dejando descubiertos otros puntos y aumentando el riesgo de accidentes en áreas no controladas.
“La ciudadanía se queja de que los agentes no están en los cortes de energía, pero eso sucede porque deben atender zonas escolares en horarios clave”,
Rodrigo Cáceres, director de Movilidad del Municipio Riobamba.
Para mitigar el impacto de esta crisis, el consejo cantonal declaró una emergencia energética. Y ha iniciado el proceso de adquisición de UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) para instalar en las intersecciones más críticas.
Esta medida buscaría mantener operativos los semáforos durante los cortes de luz y mejorar la seguridad en las vías de alto tránsito.
Inversión en los agentes de tránsito
Además de la adquisición de UPS para los semáforos, la Dirección de Movilidad ha invertido en la compra de chalecos reflectivos, linternas y equipos de protección para los agentes. Quienes, a menudo, deben trabajar en condiciones de riesgo durante la noche.
También se prevé la incorporación de cámaras corporales para los agentes. Con el objetivo de garantizar transparencia en sus intervenciones y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el trabajo de los agentes de tránsito.
Asimismo, se ha destinado un presupuesto para señalización horizontal y vertical en varios sectores de la ciudad. Con un enfoque prioritario en las zonas escolares y de alto riesgo de siniestralidad.
La administración de movilidad espera que estas acciones contribuyan a reducir los accidentes y mejorar la circulación vehicular en Riobamba.
Ante la compleja situación, Cáceres pidió a los ciudadanos colaborar con el trabajo de los agentes de tránsito. Respetar las normas de circulación para facilitar el flujo vehicular y evitar accidentes de tránsito.