“Falta control urbano”
La preocupación del presidente del Colegio de Arquitectos de Chimborazo, Miguel Arosteguí es por el Código Urbano, recuerda que en el 2017 aprobaron, pero con errores y falencias, así como con un sinnúmero de vacíos técnicos; el directivo de los profesionales de la arquitectura argumenta que hasta la fecha no existe un catastro, tampoco hay autofoto, es decir, no existe una visión de lo quiere la ciudad de Riobamba y sus 11 parroquias rurales. “Falta control urbano”.
Criterio. El colegio de Arquitectos según su presidente realizó una serie de foros y manifiestos públicos por los medios de comunicación pidiendo que se reformen, a lo que la actual administración ha ofrecido cambiar, sin embargo, cuando faltan siete meses para que concluya el periodo no terminan de corregir, mencionó.
Diálogo. Arosteguí manifestó que han invitado al colegio de Arquitectos para dialogar pero con una agenda que no aceptan las sugerencias, por lo tanto, el dirigente explicó que el colegio de Arquitectos no solamente está representando al gremio sino a toda la ciudad y al sector rural donde estén comerciantes, industriales, productores, pues considera que todos deben ser convocados para que el Código Urbano sea socializado y revisado a profundidad, para saber que están haciendo con los asentamientos en el área periférica de la ciudad y conocer de qué manera queremos que se proyecte la ciudad, una ciudad histórica, turística, universitaria, industrial, es decir, saber qué queremos que sea la ciudad en la que estamos viviendo.
El dirigente advierte que los concejales no han realizado una buena planificación, peor una fiscalización, lo que motiva la falta de un control urbano, tampoco hay un control de edificación en la parte central y periférica , prácticamente se les fue de la mano el control urbano, dijo el presidente del gremio de Arquitectos.