Continúa la lucha en contra de la explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Cada 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, flagelo que agobia no solo a los países tercermundista, sino a todo el planeta. Lamentablemente en el caso de Ecuador es una realidad latente, que no cuenta con estadísticas actuales, pero que es real.
![Continúa la lucha en contra de la explotación de mujeres y de niños. http://54.163.33.106](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/09/23092020-PAS-01I03.jpg.jpg)
Casos. En las páginas webs de los medios de comunicación se lee sobre diferentes casos. Por ejemplo, el padre que explotaba a sus dos hijas menores de edad en la Costa; la mujer que llegó de Colombia para cumplir su sueño de trabajar y acabó siendo víctima de un estafador que la amenazaba cada que no se acostaba con alguno de sus amigos.
Lamentablemente estos casos suelen ocurrir en niñas, niños y mujeres de todas las edades. Cifras. Se calcula que en nuestro país el 64,7% de hechos denunciados por este delito se comete contra mujeres, la mayoría son ecuatorianas; el 2,5% son de Venezuela, el 0,6% de Colombia y el 0,3 de la India; el 31% restante no registró nacionalidad.
La trata de personas con fines sexuales sigue vigente en el mundo y después del tráfico de drogas, armas y órganos, es el negocio transnacional que genera mayores dividendos. Según un informe de las Naciones Unidas las ganancias ascienden a más de 40.000 millones de dólares.
Datos. Quienes caen en las manos de los tratantes pueden enfrentar la explotación sexual, distintas formas de trabajo esclavo y necesidad forzada, perdiendo los derechos básicos de cualquier ser humano, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir en paz.
Objetivo. Crear conciencia entre el público, además de fomentar la lucha en contra de este delito el cual cada año sigue incrementando su lista de víctimas.
ONU: “La trata es una industria mundial despiadada que niega a las víctimas sus derechos y su dignidad con el propósito de ganar millones de dólares que se utilizan para delincuencia organizada”.