Existen formas de denunciar la violencia en casa
Violencia en casa: Ya se sabe que en la República del Ecuador, seis de cada diez mujeres ha sufrido algún tipo de violencia. Sin embargo, durante el confinamiento por el nuevo coronavirus se levantaron las alertas porque muchas niñas y mujeres terminaron encerradas en sus hogares, sin poder salir ni poder pedir auxilio, al estar viviendo junto a sus cercanos agresores.
![Violencia en casa](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/01/07012021-CLA-06I02.jpg-e1610036047356.jpg)
Realidad. Es por ello que un vídeo en redes sociales se volvió viral. En éste, una mujer aparentemente está haciendo una vídeollamada a otra, para solicitarle una receta de cocina. Detrás de ella, pendiente de lo que hace, se encuentra su agresor. Sin embargo, la víctima hizo una señal con sus manos. Levantó los tres dedos y con los otros dos formó un círculo. De manera inmediata, su amiga, supo lo que pasa. Estaba siendo víctima de violencia de género, por ello llamó a la Policía y, felizmente, la joven logró salvarse de más golpes, maltrato y hasta de la propia muerte.
Llamado. Este símbolo de los tres dedos levantados se ha pedido en varias redes sociales que se convierta en un lenguaje de auxilio que pueden utilizar las mujeres cuando están siendo víctimas de algún tipo de violencia y no pueden ir a donde la Policía o una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), porque el agresor no las deja solas ni un solo instante.
Alternativas. Sin embargo, también existen otras alternativas que las mujeres deben tomar en cuenta. Si no pueden utilizar el teléfono, también pueden ingresar a la página de la Fiscalía (www.fiscalia.gob.ec). Ni bien se ingresa a esta página web se despliega el anuncio para las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Ahí se puede denunciar.