Sin categoría

Estudiantes no conocen a docentes

Los estudiantes no conocen a sus docentes, solamente pueden verlos por la pantalla y eso no ayuda a mejorar el aprendizaje, porque no es lo mismo recibir clases de manera virtual que presencial, dijo Segundo Luis Manguia, estudiante de la Politécnica Salesiana. Estudiantes no conocen a docentes.

Estudiantes no conocen a docentes. http://54.163.33.106
¿Cuál es la realidad de la educación en el país?

En la parte urbana se busca la manera de enviar y recibir las tareas de los maestros, pero en el sector rural la situación es sumamente difícil, pues, para conseguir señal hay que subir a las lomas en busca de señal para poder enviar las actividades que tenemos que cumplir como estudiantes, por eso nos sentimos afectados hoy en día. 

No todos los estudiantes tienen un mismo nivel de preparación en la actualidad, ¿acaso eso afectará a futuro en la formación profesional?

En el campo no tienen internet, hay familias con tres, cuatro y hasta cinco hijos estudiando y solo disponen de un teléfono, y eso significa que mientras uno recibe clases los otros tienen que estar esperando… hay una crisis en la educación.

[mc4wp_form id=56713]

Como estudiante solicito al Gobierno Nacional que agilite el proceso de vacunación a los docentes y estudiantes para poder volver a las clases presenciales, porque por el sistema virtual no se aprende como se lo hacía por medio del sistema presencial, porque había el contacto con el estudiante, y muchas veces el estudiante tiene que hacer las veces de docente y no se aprende lo que debe aprenderse…

¿Será que nadie estuvo preparado para enfrentar la educación virtual?

Al inicio se decía que se iba a demorar un mes y nada más, pero ya vamos más de un año, eso nos afectó económicamente y, como consecuencia, surge la migración hacia las grandes ciudades, e igual muchos estudiantes han quedado fuera de las aulas, pues, no pueden estudiar por la falta de recursos económicos. Las que aprovecharon fueron las grandes empresas de telecomunicaciones, como CNT y Claro, pero en el sector rural los padres no tienen recursos para poder contratar el servicio de internet. 

¿Qué nos queda frente a esta dura realidad?

Ojalá, con la voluntad de Dios, vaya desapareciendo la enfermedad y se pueda volver a una educación presencial, y esa sería una solución para mejorar la educación en el país. Este momento hay estudiantes que ni siquiera les conocen físicamente a los docentes que los forman. 

¿No existe un contacto directo con los docentes?

Los vemos por la pantalla a través del programa Zoom, y los estudiantes ni siquiera lo conocen, incluso, los niños más pequeñitos no quieren hacer las tareas, ahora las madres y los padres de familia tienen que hacer de maestros para, de alguna manera, poder enseñar y cumplir con las tareas encomendadas; a veces envían demasiadas tareas y a veces no se conocen cómo es. En el sector urbano se puede solucionar algún problema, pero en el sector rural es difícil la situación, 

¿Con el problema de la falta de las herramientas tecnológicas crecerá el analfabetismo en el país?

Sí, con los problemas que tenemos se incrementará el número de analfabetos y no solamente en Chimborazo, sino en las otras provincias del país, porque muchos niños y jóvenes que no está recibiendo clases, porque no tienen recursos económicos o no pueden recibir las clases por la falta de tecnología; en este momento lo ideal es contar con un celular o con una laptop para recibir las clases y para hacer las tareas. Hay que prevenir, ojalá lo más pronto posible se pueda contar con la vacuna y los estudiantes podamos volver a las aulas para recibir clases. 

¿Qué dicen en los cantones como Guamote, de donde proviene usted?

Prácticamente, dicen que no están aprendiendo, no conocen a los docentes… entonces, esto comenta la gente en el sector rural, e igual que los padres de familia y los estudiantes. Recordemos que para enviar una consulta se requiere poner tres dólares, porque un dólar ya no alcanza para nada.

¿Qué mensaje daría como estudiante para mejorar la educación?

Como estudiante les digo a los compañeros, a los más pequeñitos, que pongamos todas las ganas, porque la educación es la única manera y es la herramienta que no quedemos atrás, que sigamos estudiando podemos cambiar nuestra vida y alcanzar los objetivos que queremos llegar hacia el futuro, y esto se puede lograr con una buena educación de los niños y de los jóvenes de nuestro país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba