CIUDAD

Estas son las rutas para los pases del Niño en Riobamba 2024

El Municipio Riobamba planificó 27 rutas para los pases del Niño este 2024, con esta estrategia se buscaría evitar el tráfico vehicular.

Estas son las rutas para los pases del Niño en Riobamba
Estas son las rutas para los pases del Niño en Riobamba. http://54.163.33.106

El Municipio Riobamba estableció 27 rutas estratégicas para los tradicionales pases del Niño. Con el objetivo de preservar la esencia de esta celebración y minimizar el impacto en la movilidad urbana.

Anteriormente, las procesiones solían concentrarse en el casco urbano de Riobamba, generando congestión vehicular en las calles más transitadas y molestia en la ciudadanía.

Por lo que, con este nuevo enfoque, las comunidades de los barrios y sectores podrán celebrar cerca de sus iglesias. Promoviendo la participación local y reduciendo el impacto en el centro de la ciudad.

[mc4wp_form id=56713]

Así, cada circuito está diseñado para conectar los recorridos con una iglesia cercana, garantizando que las procesiones se desarrollen en armonía con la organización de la ciudad.

Así lo afirma, Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba.

La idea no es prohibir, sino organizar. Estamos trabajando para que las rutas de los desfiles no afecten las arterias principales de la ciudad, como la Primera Constituyente o la Diego de Borja.


Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba.

Además, los circuitos estarán debidamente vallados y contarán con agentes de tránsito, quienes custodiarán la seguridad de los participantes y espectadores. 

Mientras que, los pases del Niño de mayor envergadura, como el Pase del Niño Rey de Reyes, que reúne a más de 10.000 personas, tendrán un manejo logístico particular.

Estos eventos requieren coordinación con la Policía Nacional, bomberos y otros organismos, debido a la magnitud de asistentes y actividades, como la quema de pirotecnia.

Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba.

Rutas habilitadas para los pases del Niño en Riobamba

Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba.
Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba. http://54.163.33.106

Ruta Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

  • Son 2,05 km de recorrido por las calles: Iglesia – Sta. Isabel – Calpi – San Andrés García Moreno – 24 de Mayo – Cristóbal Colón – Av. 9 de Octubre – García Moreno – Sta. Isabel – Iglesia.

Iglesia Yaruquíes San Juan Bautista

  • Con un recorrido de 1,75 km: Iglesia – Av. Cristóbal Colón – Padre Lobato – Av. Atahualpa – Estadio de Yaruquies- AFNACH Av. Atahualpa – Padre Lobato – Av. Cristóbal Colón – Iglesia.

Ruta Iglesia Jesús Obrero

  • Son 2,05 km: Iglesia – Riobamba – Av. 9 de Octubre – Av. Atahualpa – Puente Río Chibunga – Av. Ata- hualpa – San Andrés – Multitud – Sibambe- Riobamba – Iglesia.

Iglesia Santa Rosa de Lima

  • Con una expansión de 1,66 km: Iglesia – Pichincha – Colombia – Vicente Rocafuerte – Chile – Cristóbal Colón – Esmeraldas – Eugenio Espejo – Gaspar de Villarroel – Pichincha – Iglesia.

Ruta Iglesias San Alfonso – La Concepción Mercedes de Jesús Molina

  • El recorrido será de 2.71 km: Iglesia – 5 de Junio y Argentinos – Argenti- nos – Diego de Almagro – Junin – Cristóbal Colon – Orozco – García Moreno – Argenti- nos – Iglesia V(Ruta de las 3 Iglesias: San Alfonso La Concepción Mercedes de Jesús Molina).

Ruta Rey de Reyes

  • Con una extensión de 1,68 km: Iglesia – Av. Leopoldo Freire – Av. Bolívar Bonilla – La Habana – San Juan – Av. Bolívar Bonilla – Av. Leopoldo Freire – Iglesia

Seguridad y control en los pases del Niño

El Municipio invita a los riobambeños a sumarse a estas rutas organizadas, que combinan tradición y orden. Además, se recuerda que los permisos se gestionan a través de la plataforma digital o en la Dirección de Turismo.

Codel destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en mantener la limpieza de la ciudad y evitar incidentes.

La celebración debe ser motivo de unión y alegría, no de caos ni riesgos.

Fabián Codel, director de Control Municipal de Riobamba.

También hizo énfasis en la necesidad de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, una de las principales causas de siniestros viales en la provincia.

Con estos esfuerzos, Riobamba no solo busca preservar una de sus manifestaciones culturales más importantes, sino también proyectarla como un evento organizado, seguro y accesible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba