Sin categoría

¿Es seguro asistir a un hospital en tiempos de pandemia?

Asistir a un hospital: Creemos que por estar en pandemia todos los lugares a los que se acude por atención en salud están contaminados, y se desconoce que nosotros, como personal de salud, tenemos también protocolos de bioseguridad, protocolos de emergencia, por los cuales no podemos exponer toda el área que está contaminada, ni tampoco a toda la población, dice Ma. del Carmen Puetate, licenciada en Enfermería.

Asistir a un hospital: Desinformación hace caer en la ignorancia. http://54.163.33.106
Asistir a un hospital: Desinformación hace caer en la ignorancia. http://54.163.33.106

¿Debemos o no asistir a un hospital?
Seguimos protocolos, y si bien hay áreas contaminadas también hay áreas que acogen a personal interno hospitalario y externo, y no tenemos contaminación; entonces, hoy en día se podría decir que por la pandemia tenemos desconocimiento, desinformación que hace que caigamos en ignorancia al decir que toda institución hospitalaria o de sanidad está contaminada, pero el personal de salud al servicio de la población está capacitado..

Quienes no cumplen piensan que en todo lado es igual…
Tratamos de seguir los protocolos al 100%, como rigen las normas, incluso tenemos personal que nos califica; la ignorancia no es un insulto, pero muchos carecen del conocimiento que rigen protocolos, normativas que seguimos para precautelar primero la integridad y la salud nuestra cuando vamos atender al usuario, e igual no vamos a exponer a la población.

[mc4wp_form id=56713]

Considero que es el desconocimiento y el no seguimiento de los protocolos, porque éstos están establecidos, incluso muchos impresos que identifican normas de bioseguridad, vías de acceso o de salida, pero, como población, desconocemos por el mal hábito de no informarnos.

Como el que más deben protegerse en primera línea…
Estamos expuestos, pero si ven los índices de contaminación del personal no es tan alto en comparación a otras entidades, a otros países; es verdad, tenemos compañeros caídos, pero se ha dado también porque su sistema inmunológico no ha presentado defensas o por otras patologías, e influye mucho este virus para que se propague con rapidez, o la edad, entonces sí estamos muy expuestos en primera línea, pero, siguiendo los protocolos y teniendo insumos de protección y bioseguridad estaremos bien..

¿Cómo es el ritual de protegerse?
Se basa en la indumentaria interna y externa. Al estar en el área de atención al paciente tenemos que tener toda la indumentaria, y seguir protocolos de distanciamiento y cómo se debe utilizar los equipos y materiales. Luego de atender al paciente el aseo y la higiene es clave, debemos cambiarnos con todas las normas de bioseguridad.

Ya no se dan los turnos como antes, o cuando debemos ir al baño o a tomar agua; de igual forma, tenemos un relevo a las 4 o 6 horas que salimos, ahí podemos hacer nuestras necesidades fisiológicas, tomar agua, alimentarnos, darnos una ducha y nuevamente regresar, pues el otro turno también tiene que salir.

Sí es un poco complejo por los protocolos para lo que es Covid directo, pero hemos estado hasta cuando se nos permite el control de indumentarias, pero también sí nos ha tocado adquirir a nosotros materiales de protección que ya están careciendo..

Debe ser arduo el trabajo del área de limpieza…
Sí, muy arduo, y también siguen sus protocolos, los cuales primero abarcan la protección al paciente, debido a la exposición que también tienen; luego a nosotros, como ejecutamos el tratamiento y de ahí a la desinfección del área, y posterior de ellos mismos. Incluso cuando ya sale el paciente reciben tratamientos hospitalarios, pero de eso ya se encargan otras áreas..

¿Hay consulta externa?
En el Hospital se está dando atención en consulta externa, pero de ciertos casos prioritarios, pues, no están dando los turnos como era antes, que se atendía a 20 pacientes cada médico al día, pero 5 o 6 sí lo están haciendo, pero las áreas son desinfectadas y se toma en cuenta las áreas de bioseguridad, incluso que se esté recogido el cabello.

Algo más…
El virus ya no es solamente en contacto directo con la persona contaminada, ya es comunitario, pero, de igual forma, en un establecimiento de salud las desinfecciones son recurrentes, entonces son áreas limpias, y nosotros, como usuarios, debemos cumplir las normas de bioseguridad; segundo, el lavado de manos que es importantísimo, y aunque muchos creen que es insignificante, éste es una barrera importante para contrarrestar el Covid, pero, a más de eso, nosotros mismos debemos tener la delicadeza de llevar nuestro dispensador de gel o alcohol cuando no tengamos ese acceso al lavado de manos, ya que muchas veces por el trabajo, por cualquier situación o estar en las actividades diarias, y aunque esto no quiere decir que se mata al virus, sí protege porque nos ayuda haciendo una barrera protectora, para que por lo menos tenga dificultad el virus de ingresar a nuestro organismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba