El curriculum del candidato
![José Jara columna: El curriculum del candidato](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-09-at-3.09.14-PM-1024x791.jpeg)
¿Es importante la hoja de vida de los candidatos?
Es fundamental desde mi punto de vista, pues permite apreciar las capacidades y experticias de los aspirantes y, por lo tanto, juzgar si su pretensión es razonable o si, al contrario, solo hay ambición y oportunismo.
No me refiero únicamente a los candidatos a elección popular, sino a los postulantes en general.
Sea para cargos públicos o privados, pienso que la trayectoria de quien aspira a una posición o empleo debe ser cuidadosamente evaluada por los electores o nominadores.
La meritocracia, sin que ello signifique elitismo, es un mecanismo de optimización social y de verdadera democracia.
Por eso, el numeral 7 del Art. 61 de la Constitución de la República determina que, entre los derechos que gozan los ciudadanos, está el siguiente:
“7.- Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional…”
Es importante la justa valoración de méritos y capacidades porque ello obliga a los ciudadanos a prepararse constantemente, constituyéndose además en un dique natural contra componendas espurias y vergonzosas.
Es necesario votar por el candidato más capaz y honesto, elegir a los ciudadanos más preparados para nombramientos importantes, elevar constantemente la posibilidad de capacitación de la ciudadanía, en fin, conocer y aplicar en todo ámbito el transcrito contenido del numeral 7 del artículo 61 de la Constitución de la República, caminando así con paso firme hacia una verdadera meritocracia.