¿Qué se tienen que hacer para fomentar la producción en el Ecuador?
Es el momento de fomentar el emprendimiento. Con el respaldo financiero de las entidades de la ciudad y provincia se puede dar el primer paso para lo que será la creación de un emprendimiento en las diferentes áreas, dijo Erika Inga, tecnóloga y emprendedora, que labora en el Centro Comercial Popular “La Condamine” .
![Es el momento de fomentar el emprendimiento](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2021/05/images-1.jpg)
¿Qué se tienen que hacer para fomentar la producción en el Ecuador?
Lo que podemos decir que no hay nada imposible, gracias a Dios siempre nos han abierto las puertas, es más, mi madre que también es emprendedora me ayuda hacer las cosas, ella ha sido mi pilar fundamental en mis diarias actividades.
¿Cuál es su emprendimiento en el Centro Comercial La Condamine?
Estoy dedicado a la venta de ropa infantil, ya por nueve años, y seguimos luchando.
¿Qué hacer para mejorar el desarrollo productivo de nuestro país?
Lo primero es perder el miedo, miedo a decir, y si no puedo, ¿qué voy hacer si no avanzo?, yo también tuve los miedos, pero mi madre me dijo te va ir bien, ella me ha ayudado a conseguir y a salir adelante con este emprendimiento .
¿Qué hacer para dar los primeros pasos en los negocios de Riobamba?
Muchas veces decimos que sí no avanzo, qué hago, pero lo importe es salir adelante y no quedarse estancado, en mi caso cada vez gano nuevos clientes que acuden al puesto del negocio, en el cual les damos facilidades para que puedan adquirir los productos que están en el sitio de comercialización.
¿Solamente es cuestión de llevar adelante los proyectos que se proponen ejecutar en el tiempo prevista para aquello?
Siempre tenemos que salir adelante y no quedarnos en el mismo lugar, sino siempre progresar.
¿El sector de la banca debe dar facilidades para los créditos que desean los inversionistas?
Todos buscamos una entidad financiera y tenemos que ser responsables con los pagos para que nos tengan confianza. Siempre tenemos que tener fe y confianza en uno mismo, para que las cosas se vayan dando.
¿La pandemia nos ha afectado a todos?
Este problema nos ha detenido el desarrollo productivo y comercial de las grandes, medianas y pequeñas empresas que funcionan en la ciudad de Riobamba.
¿Utilizan varias acciones para que el negocio camine con buenos resultados en la ciudad?
Tenemos una línea de comercialización por Facebook, gracias a Dios en los últimos días estamos caminando y lograr conseguir los recursos para mejorar la comercialización de las cosas.
¿Qué nos puede decir con relación al nuevo gobierno que se posesiona el 24 de mayo en la Asamblea Nacional?
Todos tenemos esperanza de que vendrán días mejores con el nuevo gobierno, esperamos que así sea, nos ofreció bajar la tasa de interés a los créditos destinados a producir más en los respectivos negocios, espero y aspiro que nos ayude en todo sentido para salir adelante los emprendimientos en la “Sultana.
¿Considera que en la provincia se puede invertir en los últimos tiempos con mayores facilidades?
Reitero que el primer punto para progresar es quitarnos el miedo, miedo a que si me endeudo no voy a poder salir. Muchos quieren irse del país, pero no deben hacer, porque en este país lleno de posibilidades se pueden hacer muchas cosas y crecer con el respaldo de los miembros de la familia.
¿Hay que saber empezar con poco y luego ir creciendo?
Tenemos que tratar que nuestro negocio y nuestro empendimiento esté en constante crecimiento hay que buscar el respaldo de todos. El gobierno lo que tienen que hacer se dar el apoyo, brindar créditos, ofrecer asesoramiento. Es el momento de fomentar el emprendimiento.
¿Qué experiencia le ha dejado la pandemia?
Cuando empezó la pandemia tenía tanto miedo, decía qué suceder con los clientes, que habrá que hacer con el negocios, se nos venía miles de pensamientos porque los comerciantes vivimos de la venta del día a día, pero con el pasar de los días hemos ido tratando de cambiar, porque la normalidad aún no ha llegado, todavía falta.
Pero sucede que a través del internet hemos abierto la venta de los productos, hay muchas cosas que ofrecer y que falta por hacer. Lo ideal es ser mejores ciudadanos y buenos profesionales.