SALUD

Epilepsia: qué es y cómo controlarla

La epilepsia es una enfermedad compleja que genera dudas sobre su cura. ¿Es posible erradicarla por completo o solo controlarla?

Epilepsia: ¿Una enfermedad sin cura?
Epilepsia: ¿Una enfermedad sin cura? laprensa.com.ec

La epilepsia es un trastorno neurológico causado por un aumento en la actividad eléctrica de las neuronas en el cerebro, provocando crisis convulsivas recurrentes.

Estas crisis incluyen movimientos involuntarios y episodios de pérdida de conciencia.

Este trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, aunque las crisis epilépticas suelen comenzar entre los 5 y 20 años. Es más común en niños pequeños y en adultos mayores de 65 años. 

[mc4wp_form id=56713]

La epilepsia infantil es una enfermedad crónica que suele ser benigna, transitoria y reversible. Alrededor del 70% de los casos se controlan o curan con fármacos. 

En Ecuador, se estima que aproximadamente 250.000 personas viven con epilepsia, según datos del Ministerio de Salud Pública.

Cada año, se diagnostican cerca de 8.000 nuevos casos, siendo una de las principales causas de consulta neurológica.

Causas de la epilepsia

La epilepsia ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitables o irritables. Como resultado de esto, las células cerebrales envían señales eléctricas anormales.

Estructuras del cerebro

La epilepsia puede deberse a una afección de salud o a una lesión que afecte el cerebro. O, la causa puede ser desconocida (idiopática).

Las causas comunes de epilepsia incluyen:

Síntomas

Los síntomas de la epilepsia varían según el tipo de crisis:

  • Crisis focales: Alteraciones en el movimiento o los sentidos, con o sin pérdida de conciencia.
  • Crisis generalizadas: Convulsiones severas, pérdida total de conciencia y contracciones musculares intensas.

Diagnóstico

En Ecuador, los principales métodos de diagnóstico son:

  • Electroencefalograma (EEG): Para registrar la actividad eléctrica cerebral.
  • Tomografía computarizada (TAC): Para detectar anomalías estructurales en el cerebro.
  • Historia clínica: Información detallada sobre los episodios y antecedentes.

Leer más: ¿Cuál es el anticonceptivo más efectivo para evitar embarazos?

Tratamiento

Un tratamiento adecuado permite a más del 70% de los pacientes llevar una vida normal:

  • Medicamentos anticonvulsivos: Como carbamazepina y valproato.
  • Cirugía: Para casos de epilepsia farmacorresistente.
  • Dieta cetogénica: En pacientes que no responden a los medicamentos.

Prevención

  • Usar cascos y cinturones de seguridad para prevenir lesiones cerebrales.
  • Control prenatal para evitar complicaciones durante el embarazo.
  • Vacunación contra infecciones que afectan al sistema nervioso central.

En Ecuador, el 40% de las personas con epilepsia enfrenta discriminación y barreras para acceder a oportunidades laborales.

La epilepsia es un trastorno manejable con el diagnóstico y tratamiento adecuados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba