Sin categoría

Entre el romanticismo del ayer y el desengaño del hoy

Entre el romanticismo del ayer y el desengaño del hoy. http://54.163.33.106
Entre el romanticismo del ayer y el desengaño del hoy. http://54.163.33.106

De un tiempo a esta parte pareciera que el trabajar por el desarrollo de las tierra que nos vio nacer -en algunos privilegiados casos- o nos dio la grandiosa y única posibilidad de forjar un camino por estas latitudes -en bendecidos otros- pareciera poco importar a quienes han tenido la “honrosa” y “selecta” misión de guiar sus destinos. Entre el romanticismo del ayer y el desengaño del hoy.

Aunque aquello denotaría que solo a título personal esto ha dado sus réditos -¡y qué réditos!-, claro está, con honrosas excepciones -que, de seguro, no completarán los dedos de una mano o del pie-, aunque la historia, en su momento preciso, juzgará el antes y el después de las realidades económicas de los “ilustres” que han sumido a la ciudad y provincia en posiciones de retraso y subdesarrollo -y ojalá la justicia ordinaria también lo haga-, pese a que, otrora, verdaderas personalidades de estas llanuras y montañas, o provenientes del subtrópico y del norte del país, la posicionaron en el pódium de las urbes del bendito “País de la Mitad del Mundo”, haciéndola paso obligado hacia el progreso y el engrandecimiento. Entre el romanticismo del ayer y el desengaño del hoy y de eso puede dar cuenta su arquitectura, su cultura… y su majestuosa historia.

¡Y eso es una verdadera lástima!, toda vez que esa indolencia y desparpajo debe ser analizada con detenimiento por el Soberano, la verdadera autoridad en Democracia, es decir, el Pueblo, que debe alguna vez -en los tiempos modernos- votar a conciencia y elegir a los mejores -como antaño- cuando se trazó caminos de porvenir en el suelo que hoy pisamos.

[mc4wp_form id=56713]

Y es que no es dable que frente a la grandeza y majestuosidad de los edificios, iglesias e inmuebles de su amplio patrimonio, que a las claras la ubicaron “tercera”, la carencia de servicios básicos y de obras de relevancia, la falta de respeto permanente a los pedidos de atención prioritaria, las cifras alarmantes en materia de desnutrición y asistencia en salud, la falta de oportunidades y Dios sabe cuántos males más, no se haga nada para cambiar una realidad que en verdad se torna en lacerante. Reflexionemos, pero con la cabeza..

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba