Sin categoría

Entidades deben mejorar los procesos

Las entidades públicas y privadas deben mejorar los procesos para agilitar los trámites y buscar la manera de realizar las gestiones vía online y, de esa forma, la gente no salga de su domicilio, dijo Kelvin Novillo Heredia, al recordar que para evitar el contagio del Covid-19 hay que cumplir con todos los protocolos de bios-eguridad que recomiendan las autoridades de la Salud y del COE-N. Entidades deben mejorar los procesos.

Entidades deben mejorar los procesos
Kelvi Novillo Heredia. Entidades deben mejoren los procesos. http://54.163.33.106

¿Qué hacer para que el público no esté encolumnado en las calles en demanda de servicios?
Desde las instituciones públicas y privadas tienen que mejorar los procesos, aprovechar la tecnología para lograr que puedan ahorrar en tiempos y movimientos y que algunos de los servicios tenga que hacer por Internet. Por ahora hace falta que exista un respeto al uso de la mascarilla. Cuando se mejoran los procesos se eliminan los trámites innecesarios, la gente se pasa de oficina en oficina, cuando con una base de datos se puede dar agilidad a los trámites.

¿Cómo evitar que existan tantas columnas en las entidades financieras?
Promover el uso de los medios digitales y electrónicos, hay una tendencia mundial para que así sea, y esto pasa por un proceso de educación financiera que sea incluyente. No todas las personas tienen experticias en el uso de los medios electrónicos o de las redes correspondientes.

[mc4wp_form id=56713]

¿Falta mayor capacitación a los usuarios del sistema financiero?
Lo que hace falta es un proceso de capacitación para este segmento de la población que puede ser de la tercera edad, o de las personas que viven en el campo de nuestro país. 

¿Será se implementar nuevos mecanismos para lograr este objetivo?
Hay que hacer un mejoramiento continuo a los procesos mediante la automatización, pero no todos tienen acceso a la nueva tecnología, por eso es necesario estar al tanto de cómo lograr los procesos inclusivos, para que la gente pueda tener sus respectivos beneficios sin tener las experticias necesarias. 

¿Qué se debería hacer para agilitar los trámites que realizan los usuarios del sistema financiero?
Existen inconvenientes porque el Estado no comunica bien al pueblo, simplemente dice lo que va a pasar. Si informa como buena noticia que, supuestamente, la gente puede acceder a los créditos al cinco por ciento, pero materialmente es inviable para la gente de bajos recursos, pero no se informa bien y la gente, piensa que es así como lo indican. Igualmente, con el diferimiento no fue comunicado con la oportunidad y la permanencia que ameritaba para que la gente pueda conocer. Entidades deben mejorar los procesos.

¿Qué se dijo en el caso de los diferimientos?
Se dijo que tiene que ser por iniciativa institucional o a solicitud de los socios, y los socios casi nunca llegaron a las instituciones financieras, entonces no se dio ese encuentro, porque no tenían la información. Asimismo, las instituciones financieras, en ese momento que se dio el caos, con el inicio de la pandemia en el país, los funcionarios y empleados tuvieron que trabajar desde sus casas, por lo tanto, no hubo el encuentro con los socios, y creo que se puede y urge corregir.

¿Acaso se dieron nuevas disposiciones sobre este tema?
El seis de julio el Gobierno Nacional aplicando su política económica y financiera emitió una nueva resolución con la cual habría un proceso de reprogramación de las deudas por el lapso que dure la emergencia sanitaria y por sesenta días más, pero no dice los mecanismos; entonces, cada institución trata en lo posible de solventar con sus experiencias que tiene, por lo tanto, hace falta por parte del Estado que estas políticas se efectivicen mediante instrumentos y metodologías estandarizadas para todas las cooperativas y los bancos de nuestro país. 

¿Cada institución financiera hace lo que puede?
Así es, imagínese cooperativas que están en el sector rural y que no tienen los medios informáticos adecuados, posiblemente lo estén haciendo de manera manual, eso es una cosa tenaz, las cooperativas ni los bancos nunca han tenido esta experiencia. En este momento llega esta situación y tiene que darse, claro que las cooperativas están tratando de dar cumplimiento, pero desde sus condiciones, pero creo que el Estado tiene las capacidades necesarias: primero, de instrumentalizar las normas que permitan una estandarización de estos procesos; segundo, el apoyo para que todas las cooperativas y los bancos puedan hacer con una misma metodología de servicio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba