CIUDAD

40 emprendedores recibieron el certificado de registro sanitario

Ayer, en el auditorio de la Unach, se realizó una reunión con los dueños de emprendimientos de la provincia de Chimborazo, quienes fueron capacitados por la Agencia de Control y Regulación (ARCSA) en el año 2021 y algunos dueños de emprendimientos que van a obtener la notificación sanitaria. También estuvieron presentes autoridades del cantón. Emprendedores recibieron certificados.

Emprendedores recibieron certificados
Emprendedores recibieron certificados. http://54.163.33.106

Utilidad. El Registro Sanitario es una certificación obligatoria emitida por la Autoridad Sanitaria Nacional para todos los productos de uso y consumo humano, mientras la Notificación Sanitaria es un certificado que permite la importación y comercialización de alimentos bajo la normativa vigente, por lo que para los emprendedores es un requisito que permite la comercialización de sus productos directamente a supermercados o cadenas de supermercados, mejorando sus oportunidades de comercio y el desarrollo de los comercios en la provincia, así como también garantizando la calidad de los productos que van a ser entregados al consumidor.

Cifras. Alrededor de 40 emprendedores han sido capacitados por la institución para la presente certificación, y se van a ver beneficiados de poder comercializar de manera libre y segura sus productos. El año pasado, solo en la provincia de Chimborazo, fueron más de 2.000 personas que accedieron a capacitarse desde el mes de enero hasta diciembre.

[mc4wp_form id=56713]

Cómo acceder a la certificación sanitaria. Todo ciudadano que posea una receta, un producto que es elaborado de manera artesanal y pueda vincularla al comercio puede acceder a capacitarse en la ARCSA, esto a fin de obtener la certificación sanitaria o registro sanitario en el que se les indica cuáles son los procesos que deben llevar, como son la asepsia, los instrumentos que son utilizados para la elaboración de los productos, el lugar donde se está elaborando el producto que será consumido por el usuario final.
Costo. El valor que tiene certificación está en 800 dólares, precio menor al de años anteriores.

Duración. La capacitación consta de dos ciclos: la primera tiene una duración de 2 horas, en las que se les instruirá a cerca de como llevar los procesos de sanidad y ejecución; posteriormente se realizará una inspección, la misma que tiene una duración de 2 a 3 días con el fin de verificar los cambios que se hayan propuestos con el objetivo de obtener la notificación sanitaria o registro sanitario correspondientemente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba