Sin categoría

¿Con proyectos se evitaría el racismo?

Las autoridades deben procurar elaborar proyectos tomando en cuenta a todos por igual, pues, el racismo divide, dijo enfático Jhonny Aucapiña. 

el racismo divide
El racismo divide: Con proyectos se evitaría el racismo. http://54.163.33.106
¿Qué nos puede decir en relación al racismo, será que afecta al desarrollo de las diversas actividades?

Donde hay racismo no se podrá trabajar de una manera normal debido a la mala interpretación; pero, si no hubiera racismo en ninguna parte, el desarrollo sería muy bueno, porque todos dependemos el uno del otro, las personas van a tener una forma de vivir mancomunadamente, porque tanto del un lado como del otro nos vamos a necesitar; si vamos analizar si influye o no en el desarrollo de la sociedad, si hay un nivel de racismo es bien complicado, y es obvio que no va existir la posibilidad de desarrollarse de manera normal, porque siempre va a haber pugnas, siempre van a existir peleas, siempre habrá cierto tipo de objeción y no va a permitir un desarrollo normal. 

¿En qué momento bloqueamos a una persona?

Si hablamos de racismo contra un indígena u otra persona de cualquier otra raza, aunque para mí todos somos iguales, a lo mejor le bloqueamos a esa persona indicando que todo lo que hace no le sirve, es decir, no le dejamos desarrollar y al no dejar desarrollar, obviamente, eso le afecta a una persona o a un sector, obviamente que afectará a todo un pueblo. 

[mc4wp_form id=56713]
¿El racismo debe desaparecer para evitar problemas en la sociedad?

Creo que el racismo no debe existir, deberían establecer políticas adecuadas para poder trabajar de manera certera, igualitaria y equitativa, siempre buscando el desarrollo que es para bien de todos, en este proceso de la vida, ya que todos necesitamos el apoyo de los otros. 

¿El problema del racismo también se presenta en lo político?

No soy político ni me ha gustado, pero en la sección política he visto un auge bastante elevado en diferenciaciones, creo que es por captar el poder para gobernar, el deseo de estar al frente de un país, sea cual sea las condiciones, y hemos visto en los candidatos vicepresidenciales por llegar al poder es un asunto coyuntural, y que luego que pase el proceso electoral para volver a la normalidad y se trabajará en forma equitativa y se desarrollarán en nuestros pueblos que tanto necesitan progresar con el aporte de todos.

¿Existe un distanciamiento entre el sector rural y la parte urbana?

Siempre ha existido un distanciamiento y una gran problemática de marginalidad que ha tenido la gente , pero sí se puede generar una solución clara y viable dando la importancia a los sectores más vulnerables y sectores más alejados, dando la oportunidad de tener acceso a todo lo que necesita un pueblo para poder crecer sin tener restricciones de ningún tipo, es decir, manejar de manera frontal para llegar a todos con los beneficios que les corresponde, que las reglas y las leyes sean para todos; entonces, si uno empieza a formarse de esa manera y a tener claro que todos somos iguales, pienso que no vamos a tener ningún problema, no siempre se puede trabajar, solo hay que hacerlo respetando la actividad del otro, manejar mucha empatía, en ponerse en los zapatos del otro, conocer cuáles son los problemas. Las autoridades deben atender a todos por igual tanto el sector urbano como rural, no debe haber discriminación por ningún concepto.

¿Todos deberían tener las mismas condiciones?

No se puede decir que todos van a tener las mismas condiciones, porque depende de las condiciones como el clima, condiciones de cultura, el espacio y de terreno. Las autoridades deben tratar de generar proyectos destinados para todos y que sean vinculantes para que no destruyan a nadie, sino que se contemplen dentro de los mismos, que todos tengamos los mismos derechos e iguales obligaciones.

En el asunto educativo también hay una diferencia: unos se preparan más que otros, ¿se podría decir que hay más racismo?

En el asunto educación no hay equidad en el sentido de que las personas que se encuentran alejadas de la ciudad no tienen una universidad cerca, sino que tanto las universidades como los centros de formación están lejos, como que esto demanda de un poco más de tiempo y de dinero y, por lo general, cuando están están en las partes alejadas sí interfiere mucho. Ahora prácticamente estamos viviendo una educación virtual, pero no todos tienen internet, otros no disponen de los dispositivos electrónicos para trabajar. Las autoridades deben tomar en cuenta tanto a los de la ciudad como del campo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba