El juicio político
El llamado a juicio al presidente de la República en la Asamblea Nacional, con el apoyo de 88 de los 137 asambleístas, genera gran incertidumbre porque se detiene la inversión. Para destituir al presidente Guillermo Lasso Mendoza se necesitan 92 votos, que son las dos terceras parte del Parlamento ecuatoriano pero Ecuador en la incertidumbre.
![](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/05/11052023-RIO-02I05.jpg.jpg)
El analista político y parte de la Coordinadora de las Organizaciones Sociales de la provincia de Chimborazo, Carlos Moreno Arteaga, dijo que los sectores sociales que no viven la dinámica de lo que sucede en Quito reflejan una incertidumbre; las noticias nos dicen que el presidente fue llamado a juicio político, y por un lado aseguran que existe una mayoría, y por otro que no; igual comentan que, posiblemente, habría la ‘muerte cruzada’, y todo esto genera intranquilidad, porque lo que requiere la mayoría de la población es tranquilidad para seguir en sus diarias actividades.
El dirigente consideró que en el juicio político ha entrado la politiquería, en virtud de que en otros países la presencia de un presidente en la Asamblea en el Parlamento o en el Congreso es algo normal, porque van a rendir cuentas de su labor, y eso debe ser hasta una costumbre.
Moreno cree que ha entrado la politiquería porque empiezan a utilizar el chantaje, y el presidente Guillermo Lasso no sabe si disolver la Asamblea, si le van a censurar o se queda en el cargo, y frente a esta disyuntiva más parece que “a los años empieza a rondar el famoso ‘hombre del maletín’, que podría estar comprando conciencias”.
El analista dijo que se ha escuchado que hay deserciones en las organizaciones políticas, entre ellas el PSC, e igual hay conflictos en Pachakutik, lo que no es de los últimos días, sino que ya se viene arrastrando; entonces, esta incertidumbre es lo que a la gente le molesta y le preocupa, porque no se sabe lo que va a suceder…