Sin categoría

El desempleo es UNA REALIDAD

El desempleo es uno de los principales problemas que deben enfrentar los gobiernos de turno, ya que esta situación provoca el aumento de la pobreza en la sociedad. En nuestro contexto, a diario la población ecuatoriana debe enfrentarse a diversas problemáticas inherentes al desempleo como: pobreza, desigualdad social, baja escolaridad, inseguridad social, y otras dificultades con un alto costo social. El desempleo es UNA REALIDAD

El desempleo es UNA REALIDAD. http://54.163.33.106

¿Cuál es la situación del trabajo en la actualidad en el país?
En la actualidad, Ecuador se encuentra en una situación desesperante en torno al empleo, principalmente debido a que a partir de la pandemia que llegó en 2020 hubieron varios cambios, algunos negocios se tuvieron que virtualizar y muchos otros se vieron obligados a cerrar, por lo que quebraron.

Con el paso del tiempo, se ha evidenciado que la situación se debe a los gobiernos de turno, que no han podido llegar a un acuerdo que les permita generar fuentes de empleo pertinentes para la sociedad, en las que la gente pueda desarrollar sus aptitudes y actitudes; tal es el caso de muchos de los profesionales que no han tenido la oportunidad de encontrar empleo, por lo que han tomado medidas un tanto desesperadas como el hecho de migrar, algunos durante el auge de la pandemia y otros cuando el virus mermó, en general emprendieron rumbó hacia Estados Unidos, en donde encontraron quizá una fuente de trabajo rentable, pero lamentablemente que no fue acorde a la carrera que estudiaron por años.

[mc4wp_form id=56713]

Con esta premisa ¿qué se podría hacer al respecto?
Tras las elecciones del 5 de febrero, la sociedad ecuatoriana eligió a las autoridades seccionales, que serán posesionadas el próximo 15 de mayo, por lo que considero que lo más conveniente y factible es que los nuevos mandantes incluyan en sus proyectos el poder crear nuevas fuentes de empleo, en dónde la ciudadanía pueda desarrollar el talento que tienen, y a su vez se desempeñen en un área en la que se han preparado; para que los graduados no tengan que visualizar su futuro fuera del país en un trabajo que no les permita desarrollar sus capacidades y estudios.

Además, es importante que las autoridades de turno empiecen a apoyar a los pequeños emprendimientos, y aquello se lo podría realizar efectuando un trabajo mancomunado con la empresa privada, ya que creo que es una forma para que se de a conocer un producto, se aproveche el talento y a su vez se incentive a crear fuentes de ingreso para la ciudadanía.

¿Cuáles son las razones que han contribuido a la falta de empleo
Una razón considero que son los concursos de méritos y oposición, que se efectúan para que los profesionales puedan ser parte de las instituciones públicas, debido a que, hoy por hoy algunas personas que se ubican ahí, en varias ocasiones no es por el nivel de profesionalismo, sino por las conocidas ‘palancas’, por el hecho de contar con un conocido o por cobrar un favor; en nuestro medio tristemente ‘si no tienes padrino, no te bautizan’, por lo que considero que este tipo de concursos no son bien utilizados, sobre todo en el sector público.

Por otro lado, otra razón es que muchas veces para ser parte de un puesto se requiere varios años de experiencia, esto generalmente en el sector privado, por lo que de alguna forma no dan oportunidad a que los nuevos talentos, los jóvenes que recién se graduaron, se desarrollen en este ámbito. Asimismo, la inseguridad es un factor que resulta del desempleo, ya que quizá quienes se dedican a la delincuencia optaron por esa salida porque no han encontrado un trabajo, y ha provocado que se dediquen a las drogas, al alcoholismo y busquen la manera de subsistir cometiendo delitos.

Está situación también ha provocado que algunos negocios cierren por el miedo que se fomenta con el alto nivel de extorsión, conocido como la ‘vacunación’, esta realidad de a poco ha provocado que los comerciantes opten por la opción de cerrar sus almacenes, en consecuencia hay un incremento en el desempleo del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba