El debate y las propuestas
El debate presidencial en segunda vuelta será hoy a las 19:00h no habrá muchos cambios como en un principio, habrá solo dos participantes y una moderadora, cada uno de los ejes tiene 25 minutos, es decir, durará cerca de dos horas. Estamos a puertas de las elecciones seccionales de este 15 de octubre, pero qué ofrecen a la ciudadanía cada uno de ellos. El debate y las propuestas
Luisa González quedó primera el 33.61% mientras que Daniel Noboa quedó segundo con el 23.47% en las elecciones en una primera vuelta, en tanto el debate en primera instancia fue beneficioso para que, en el caso de Noboa se diera a conocer porque expuso sus propuestas, fue claro y conciso mientras que los otros 7 candidatos se atacaban entre sí.
![El debate y las propuestas. http://54.163.33.106/](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-30-at-17.10.53-1024x1024.jpeg)
La expectativa está presente por el debate por el antecedente antes señalado, puesto que la campaña sirve para exponerse; el debate guarda una gran expectativa para conocer: cómo, en qué tiempo y con qué recursos harán cada una de las propuestas.
Ejes del debate
En esta nota hablaremos de las propuestas en los 4 ejes que tiene el debate: economía, seguridad, social y político. En lo económico las preguntas serán conforme a: la distribución y gestión de los recursos del estado, cómo enfrentar el fenómeno de ‘El Niño’, la creación de empleo, y políticas públicas para mantener la dolarización.
El segundo eje tiene que ver con la seguridad y habrá preguntas cómo: la gestión del sistema de seguridad nacional, el abordaje y el combate al crimen organizado y la inseguridad relacionada con la extorsión y los secuestros, así como la protección de los derechos humanos, pero en el caso de Noboa responderá primero los ejes de economía y social.
Con respecto a lo social plantearon preguntas como la educación su acceso, capacitación de docentes y la inversión en infraestructura, en la salud establecerán planes para el desarrollo, desnutrición infantil y la salud mental, además de la inclusión de grupos vulnerables.
En política los cuestionamientos serán sobre la realización de una consulta popular o una asamblea para reformar la constitución, gobernanza, gobernabilidad en la Asamblea y la postura en política exterior con relaciones diplomáticas y comerciales.
El eje de la economía plantea el incremento de los ingresos tributarios para reducir la evasión fiscal y la fuga de capitales a los paraísos fiscales, propone incentivos fiscales, incremento en la producción petrolera y el incremento de las reservas internacionales para atraer la inversión extranjera.
Propuestas claves
En las propuestas de economía, González es escueta porque ofrece reactivar el ‘Presupuesto, gastos e inversiones’ que tenía Rafael Correa, más gasto en salud en varias áreas, dice que ocupará 2.500 millones de dólares de la reserva internacional.
Con la seguridad, la divide en: ciberseguridad, seguridad general y sistema penitenciario, en la seguridad general propone un programa socioeconómico que involucra la educación y el acceso a servicios básicos, reforma del sistema judicial y policial y mejorar la iluminación de parques y espacios públicos. En cambio González plantea la recuperación de varios ministerios como: el Ministerio de Justicia o la reestructuración del sistema de rehabilitación social, desarrollar programas de educación, deporte y la cultura e impulsar las estrategias de inteligencia, y tecnología.
Gónzalez aumentará el presupuesto para salud y priorizar el desarrollo de estrategia contra la malnutrición, incrementar a prestadores privados de salud, producción de medicamentos genéricos a nivel nacional, fortalecer la infraestructura y personal médico, no permitir la privatización de la salud.