EERSA impulsa la movilidad eléctrica
En Riobamba el equipo técnico de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA) instaló el primer medidor bifásico para cargar un automóvil totalmente eléctrico, gestión que se realizó en coordinación con el usuario solicitante de este servicio. EERSA impulsa la movilidad eléctrica
Visión. La EERSA, con visión vanguardista, responsable con el ambiente y consciente de la evolución en la movilidad al reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables, cuenta con personal calificado para atender los requerimientos de los usuarios que optan por la locomoción mediante motores eléctricos.
Este es el caso de Jorge Benítez, quien adquirió un vehículo cien por ciento eléctrico hace tres meses. Asegura que en el mercado actual ecuatoriano existen varias opciones para acceder a este tipo de automotores en varios modelos, marcas y precios.
Benítez realizó el requerimiento a la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. para la instalación de un medidor bifásico con conexión interna exclusiva para la carga del vehículo eléctrico. “Fue muy fácil y rápido. Llamamos a la EERSA, se llenó una solicitud, firmamos un contrato y en tres días ya estuvo instalado el medidor”, aseguró.
Uno de los beneficios al usar un vehículo eléctrico es el ahorro económico que representa, así lo afirmó el usuario, porque la carga diaria semirápida de ocho horas le representa entre 4 a 6 dólares semanales y 32 dólares, aproximadamente, en el pago mensual de la planilla de este servicio, a comparación de un automotor de combustión que le representaba 70 dólares semanales por combustible, adicional al mantenimiento que requiere.
En cuanto a la duración de la batería cargada al 100 por ciento, dependerá de la geografía por la que recorra este medio de transporte. Por ejemplo, en un viaje de tres horas desde Quito a Riobamba se consume un estimado del 50% de batería.
Jaime Ruiz, director de Comercialización de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA), explicó que de acuerdo a la regulación vigente (ARCENNR-001-2021) todo usuario regulado, es decir, que tenga un medidor, puede solicitar uno adicional para la carga lenta de autos eléctricos exclusivamente de uso privado.
El usuario debe acercarse a la EERSA o a cualquiera de sus agencias a solicitar este servicio, se hace la respectiva inspección y se procede con la colocación del requerimiento. “El usuario debe anexar el dato proporcionado por la casa comercial en la que adquirió el automotor para conocer sobre la estación de carga que no puede pasar de los 10 kilovatios”, explicó el funcionario.
Cabe señalar que el usuario debe firmar un contrato de suministro y el proceso de lectura es igual que los medidores normales. La tarifa de carga lenta para vehículo eléctrico es una tarifa diferencial en forma horaria, basada en que no se debe usar energía en las horas pico (18:00 h a 22:00 h) porque el costo sube a 10 centavos el kilovatio/hora, y el precio de la demanda es del 100 por ciento de acuerdo al Pliego Tarifario, mientras que, si lo hace en cualquier otro horario, el costo del kilovatio es de cinco centavos por hora y se paga el 60 por ciento de la demanda.
Al ser la tarifa reducida para la carga lenta de autos eléctricos, de acuerdo a la regulación, se realizarán inspecciones periódicas por parte de funcionarios de la institución eléctrica para verificar el correcto uso del medidor solicitado para este fin.
A nivel de Chimborazo solo se ha recibido una solicitud para la instalación de este tipo de carga. La Empresa Eléctrica Riobamba S.A. promueve la movilidad eléctrica para la conservación del medio ambiente y para satisfacer las necesidades de todos sus usuarios.
Definición. La movilidad eléctrica es aquella que hace uso de uno o más motores eléctricos para generar la locomoción. Actualmente este tipo de movilidad ofrece soluciones para viajes y cargas pequeñas (con bicicletas, scooters y motocicletas eléctricas) hasta viajes largos y con carga pesada (con vehículos de transporte público eléctricos).