Ahora es un verdadero reto el poder educarse
Educación online / A medida que van pasando los días los padres de familia, sobre todo de los niños y niñas más pequeños se preguntan qué tan efectiva es la educación que están recibiendo sus hijos a través de una computadora.
![Educación online](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/11/03112020-RIO-02I01.jpg.jpg)
Situación. “Mi hijo está aprendiendo sobre las medidas de longitud. Yo me acuerdo que para mi fue complicado entender eso de las reducciones, supongo que para ellos también. Sin embargo, la profesora, como debe cumplir con la plataforma educativa, explica medio medio y de ahí cambia a otra materia”, comentó Ana Remache, quien agregó que por varias ocasiones se ha tratado de entablar una conversación con la maestra para explicarle sobre lo que está sucediendo, pero que ahora, como todo es por Whatsapp, entonces que no ha recibido si quiera una respuesta.
Sin embargo, esta no es la única realidad que se está viviendo. Los chicos que no entienden la materia deben pedir ayuda a sus padres. La mayoría ya están trabajando presencialmente, entonces, luego de llegar del trabajo, además de los deberes, deben dedicar un tiempo a explicar la materia que los hijos no entendieron en clases. “Eso a mí me parece injusto. Por algo se está pagando una pensión. Para que los niños aprendan, sin embargo, todo tipo de comunicación directa está cortado con los maestros. Si no responden el Whatsapp estamos fregados y somos nosotros quienes debemos dar clases, sin siquiera ser profesores”, indicó Ana.
Realidad. Del otro lado, también existe otra realidad. En las zonas rurales no hay internet. Se ha dicho que se está dando clases por medio de la radio y la televisión. Pero, aunque no se crea, hay sectores en los que no hay ni eso, un ejemplo es la zona de Juan de Velasco en el cantón Colta. Ahí no hay estos medios de comunicación y mucho peor señal de celular.
Es ahí cuando los maestros y maestras de vocación toman la batuta en la educación de los niños de las zonas y van a dejar personalmente el material didáctico para que los chicos puedan aprender. Sin embargo, así como muchos tendrán la oportunidad de aprender, porque existe alguien que les explique, otros no, porque, además que los padres trabajan en el campo, muchos también son analfabetos.
Situación. La realidad que hoy por hoy se vive a nivel educativo preocupa muchísimo sobre todo a los padres que buscan que sus hijos tengan las oportunidades que ellos no tuvieron. Pero estas son las realidades que muchas veces no se quieren ver pero que existen.
Casos. Ahora, no solamente es un problema de los maestros. Existen problemas de conectividad casi a diario en algún hogar chimboracense. Si se va el internet el estudiante no tendrá acceso a clases, además de ser un gasto extra para el que muchos no estaba preparado, porque no solo constituye la conexión a internet, sino una computadora nueva, cuando se tiene más de dos hijos o uno de los padres está en teletrabajo.
Otro de los inconvenientes es que algunos profesores no estaban preparados para dar clases virtualmente, por tanto, no saben mucho sobre plataformas virturales y su funcionamiento. “Hay ratos que todos los niños hablan al mismo tiempo. La profesora no sabe cómo silenciar a todos y resulta que sigue con la clase. Es una situación compleja la que se está viviendo. Termina la clase, se le pregunta al niño si entendió y dice que no. Ahí es cuando uno debe intervenir y repasar la clase para que no se pierda la hilaridad. Es algo terrible, que, lamentablemente se tendrá que afrontar por algunos meses más”, indicó Santiago Vásconez, padre de familia de un plantel particular, quien considera que después que pase todo esto a los estudiantes se les deberá dar cursos de nivelación para que puedan igualarse todo lo que en este tiempo no están aprendiendo.
Datos: Educación Online
Cierre. Según la UNESCO, 113 países han cerrado sus centros educativos de todos los niveles para proteger la salud de las y los estudiantes a raíz de la pandemia global del Covid-19.
¿Es efectivo? Ante este panorama, el desafío al que se enfrentan los sistemas educativos es el de adaptarse rápida- mente al mundo digital. Pero ¿qué tan efectivo puede ser?
Maestros. Para las y los maestros del Ecuador los desafíos son muchos, ha implicado para ellos el cambio de espacio de desenvolvimiento que era el aula: presencial y vivencial.
Tecnología. El formato de educación a distancia ha estado pensado para adultos. Entonces el primer reto ha sido salir de la escuela, luego está el gran desafío de la tecnología.
Realidad. No todos los docentes tienen correo electrónico, internet, una laptop en su casa. El reto ha sido atender a todo esto en poco tiempo, ingeniárselas para contactarse.
Casos. Un número importante de profesores se comunican con los padres por Whatsapp. Ante la falta de internet, computadoras y medios tecnológicos.
Pandemia empeoró todo
En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando.