Economía de Chimborazo podría mejorar con desarrollo de ciencia
Chimborazo tiene una economía que podría mejorar con el desarrollo de ciencia, lo afirma Galileo Violin, doctor italiano ganador de premios.
![Economía de Chimborazo podría mejorar con desarrollo de ciencia](http://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2024/12/chimborazo_11zon.webp)
Chimborazo podría transformar su economía mediante el desarrollo de un polo de ciencia regional. Así lo afirmó el físico teórico y experto en políticas científicas Galileo Violini.
Ya que, Chimborazo posee el potencial para convertirse en un referente científico en Ecuador, pero requiere una visión a largo plazo y una infraestructura adecuada.
Apostar por un polo de ciencia puede ser una de las maneras de contribuir a mejorar la estructura económica de la región.
Galileo Violini, físico italiano.
Además enfatizó que la provincia cuenta con personal capacitado, pero carece de la infraestructura y planificación necesarias para aprovechar este potencial.
Áreas clave para el desarrollo científico en Chimborazo
![Galileo Violini, físico italiano.](http://laprensa.com.ec/wp-content/uploads/2024/12/Profesor-italiano-1_11zon.webp)
La implementación de tecnología en la agricultura y la medicina son dos de las principales áreas donde la ciencia podría marcar la diferencia en Chimborazo.
Violini sugirió que el uso de maquinaria avanzada y la mejora de procesos agrícolas no solo optimizarían la producción, sino que también generarían un valor agregado significativo para los productores locales.
Esta iniciativa, concordaría con las propuestas de algunos candidatos a la Asamblea que buscan representar a la provincia.
Si se crean centros de ciencia con grandes laboratorios, es inevitable el turismo científico; investigadores y conferencias internacionales llegarían aquí.
Galileo Violini, físico italiano.
A pesar de las oportunidades, el experto resaltó los desafíos políticos y educativos que enfrenta la ciencia en la región. «La soberanía nacional, si no hay soberanía científica, es ilusoria”, advirtió, haciendo un llamado a los líderes a invertir en infraestructura científica.
Asimismo, subrayó la importancia de garantizar una educación inclusiva y de calidad para que las nuevas generaciones puedan contribuir a la producción científica.
La inteligencia está distribuida uniformemente; lo que falta son oportunidades.
Galileo Violini, físico italiano.
Para que Chimborazo pueda convertirse en un referente científico y económico, es necesario establecer una visión de largo plazo, fortalecer la infraestructura y fomentar alianzas estratégicas.
¿Qué es el turismo científico y en qué áreas de Chimborazo podría aplicarse?
Según Violini, el turismo científico se define como una actividad que surge alrededor de centros científicos y grandes laboratorios.
Este tipo de turismo incluye la atracción de investigadores, estudiantes y público para participar en conferencias, proyectos de investigación o actividades educativas que tienen lugar en instalaciones científicas únicas.
- Astrofísica: Chimborazo es ideal para este tipo de proyectos debido a sus condiciones geográficas. Violini mencionó que en los años 80 y 90 se propuso usar el Chimborazo para desarrollar un gran laboratorio astrofísico.
- Medicina: El desarrollo de instrumentos científicos avanzados en medicina podría atraer turismo de salud. Personas de otras regiones visitarían Chimborazo para acceder a equipos y procedimientos médicos que no están disponibles en sus localidades.
- Educación científica: La organización de eventos académicos y actividades que vinculen la ciencia con la sociedad podría atraer a estudiantes y especialistas interesados en aprender y colaborar.
Violini subrayó que este tipo de turismo no solo beneficia a la ciencia, sino que también incentiva la economía local, generando nuevas oportunidades en sectores como el comercio y los servicios.