Dos ¿Autonomía para la Fiscalía General del Estado?
El 5 de febrero, a más de las elecciones seccionales, los votantes tienen que decir su aprobación o rechazo a las preguntas de la Consulta Popular planteada por el Ejecutivo. Dos ¿Autonomía para la Fiscalía General del Estado?.
Conocer. Los tres ejes que aborda la Consulta Popular son: enmiendas para promover la seguridad ciudadana, para fortalecimiento de la Democracia y para proteger el medio ambiente Situación. La aprobación de cualquiera de las preguntas implica cambios o modificaciones en la Constitución; lo cual resulta es un importante y responsable proceso que requiere de un análisis y reconocimiento de las consecuencias del referéndum.
Cuestionamiento. En lo referente al eje institucionalidad, la pregunta del Ejecutivo es ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de una Consejo Fiscal, enmendando la Constitución?
Sí, la Fiscalía debe tener autonomía
Si de acuerdo a la Constitución la FGE goza de autonomía administrativa, económica y financiera, es interesante reconocer que sea el Consejo de la Judicatura quien retiene las facultades de: seleccionar, evaluar, ascender, capacitar y sancionar a los fiscales y personal administrativo. Por ello, quienes están a favor de esta pregunta aseguran debe retomar su autonomía administrativa.
Considerar. Arturo Huilcapi, abogado en libre ejercicio, manifiesta que es necesario que la FGE retome una verdadera independencia en sus funciones administrativas “el país lo que necesita es descontaminar y despolitizar la justicia” lo cual hace alusión a que quienes forman parte del Consejo de la Judicatura son designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que fue un mecanismo creado por el ‘correísmo’ para controlar la justicia.
Es así que manifiesta que es impensable que en un sistema democrático un ente diferente controle funciones que debería realizar la FGE. “Es menester dotarle de una autonomía clara, precisa y en este caso constitucional para que retome su institucionalidad” anotó. Así también, Huilcapi refiere que hay cuestionamientos referentes a la creación del Consejo Fiscal y que este no podría ser el mecanismo más adecuado, pero reconoce que la propia FGE en uso de su independencia y autonomía debería ser quien precautele la profesionalización de sus servidores y la selección de sus fiscales, así como, sus sanciones.
Gobierno. Dentro de los considerandos que planteó el Ejecutivo para dotar la autonomía es que el Consejo de la Judicatura no ha realizado un proceso de selección de postulantes para la carrera fiscal en nueve años, lo cual implica que no ha podido realizar un trabajo oportuno.
¿Autonomía real para la Fiscalía?
Los planteamientos respecto al porque la pregunta no es viable son amplios. Aunque es innegable la importancia de dotarle de autonomía a la Fiscalía General del Estado, los cuestionamientos se generan a partir de la conformación del Consejo Fiscal.
Considerar. La abogada constitucionalista, Lizbeth Puyol, manifiesta que es necesario comprender que autonomía no se debe confundir con desvinculación, y que la pregunta va relacionada con la estructuración organizacional y la creación de un Consejo Fiscal como órgano auxiliar a la FGE órgano que más bien sería un nuevo aporte a la burocracia y que lo que es necesario es uno administrativo, ya que lo que necesita la FGE es fortalecer la institución para dar más celeridad en la investigación de los delitos e infracciones que buscan solución.
Por ello añade, que lo que correspondería para hacerle frente al tema de crisis de la institucionalidad y seguridad es generar e invertir en cuerpos especializados, aparatología y enseres que faciliten el trabajo de los funcionarios de FGE. Por su parte, Carlos Alvear, presidente del estudio jurídico Kapital abogados y jurídico de la Fundación Utopía, manifestó en entrevista con el medio comunitario Wambra, que es importante leer y analizar los anexos de la pregunta pues “ahí está la trampa” haciendo referencia a que el innumeral que se añadiría estipula que los miembros del Consejo Fiscal serán designados por el o la Fiscal General, ello implica que la ciudadanía a través de su aprobación estaría “dándole a la fiscal un poder que no está en la Constitución, que está fuera de cualquier facultad que orgánicamente ella debería tener y esto es absolutamente un gran problema dentro del diseño constitucional y del trabajo en sí de la Fiscalía General del Estado”.