Diseño gráfico Unach impulsa proyectos de sus estudiantes
Estudiantes de Diseño Gráfico Unach presentan proyectos en la segunda edición de AYNI, impulsando la investigación y el emprendimiento.

La Unach celebró el jueves 6 de febrero la segunda edición del evento académico AYNI, una iniciativa de la carrera de Diseño Gráfico.
Este evento busca fortalecer la investigación y la capacitación de estudiantes y graduados.
La jornada reunió a autoridades académicas, docentes y estudiantes en un espacio de intercambio de experiencias académicas y proyectos innovadores.
AYNI tiene como principales objetivos la socialización de los resultados de investigación formativa y la capacitación de los estudiantes en varios temas.
En esta edición, los proyectos expuestos abarcaron diversas áreas del diseño gráfico, desde identidad marcaria y comunicación visual hasta producción audiovisual y gestión del diseño.
Proyectos y emprendimientos de Diseño Gráfico
William Quevedo, director de la carrera de Diseño Gráfico de la Unach, explicó que el evento tuvo sus inicios hace aproximadamente tres semestres con la denominación de HATUM.

HATUM FUE una feria de emprendimiento enfocada en productos comunicacionales con impacto social.
A partir de esta experiencia, hemos consolidado AYNI como un espacio donde los estudiantes pueden presentar los resultados de sus proyectos de investigación formativa
El director destacó que cada semestre de la carrera desarrolla proyectos de investigación formativa en distintas asignaturas, con el objetivo de orientar a los estudiantes a la creación de emprendimientos sostenibles.
La idea es que estos proyectos no sean solo un requisito académico, sino que se conviertan en oportunidades reales de desarrollo profesional y de negocio
William Quevedo, director de carrera
En cuanto a la proyección futura del evento, Quevedo adelantó que para la tercera edición se planea trasladar AYNI a un espacio público fuera de la universidad.
Esto permitirá compartir los resultados académicos con la comunidad y fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad riobambeña.
Organización y expectativa por más ediciones
Mariela Samaniego, presidenta de AYNI, destacó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes en la organización del evento.
Ha sido un trabajo arduo, pero gratificante. Los estudiantes han demostrado su creatividad y capacidad, lo que se refleja en los resultados obtenidos
Según Samaniego, la evolución del evento desde su primera edición ha sido notable, con una mejora significativa en la calidad y profundidad de los proyectos presentados.
Este tipo de experiencias permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y creativas, además de fomentar su espíritu emprendedor
Mariela Samaniego, presidenta de AYNI
Para futuras ediciones, se espera no solo continuar con la socialización académica, sino también reforzar la formación integral de los estudiantes, promoviendo valores éticos y humanos que los preparen para contribuir al desarrollo de la sociedad.