Diabetes: La segunda causa de muerte en Ecuador
La Diabetes es la segunda causa de muerte en Ecuador, que afecta a millones de personas en todo el mundo, conoce los síntomas
![Diabetes: La segunda causa de muerte en Ecuador](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2024/11/Diabetes-La-segunda-causa-de-muerte-en-Ecuador_11zon.webp)
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la diabetes es la segunda causa de muerte en Ecuador, dentro de las diez principales enfermedades que generan mortalidad.
La diabetes es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En el caso de Ecuador, se incluye en el listado junto a enfermedades como las cardiovasculares, hipertensión y el colesterol elevado.
La diabetes y su impacto en la salud
La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre están demasiado altos.
La glucosa es esencial para la energía, pero cuando se acumula en exceso puede ser peligrosa.
Según la Asociación Estadounidense de Diabetes, los valores normales de glucosa en sangre para un adulto son:
- Antes de las comidas: 90 a 130 mg/dL.
- Después de las comidas (1 a 2 horas después de comer): menos de 180 mg/dL.
- A la hora de acostarse: 90 a 150 mg/dL.
Aumento de la prevalencia de la diabetes que es la segunda causa de muerte
Según la ONU, el número de personas con diabetes a nivel mundial ha aumentado considerablemente desde 1980.
En 2017, aproximadamente 425 millones de adultos padecían diabetes, en comparación con los 108 millones registrados en 1980.
En América Latina, la diabetes es la cuarta causa de muerte, lo que refleja el impacto que esta enfermedad tiene en la región.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para crear conciencia sobre esta enfermedad crónica y promover el diagnóstico temprano.
Síntomas comunes de la diabetes
Es crucial reconocer los síntomas de la diabetes para buscar tratamiento a tiempo. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Pérdida de peso involuntaria.
- Fatiga excesiva o debilidad.
- Mayor sed de lo habitual.
- Visión borrosa.
- Llagas que tardan en cicatrizar.
- Infecciones recurrentes, especialmente en la piel, encías o zona genital.
Tipos de diabetes y sus diferencias
Existen varios tipos de diabetes, siendo los más comunes:
- Diabetes tipo 1: Generalmente diagnosticada en la infancia o juventud, es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo ataca las células productoras de insulina.
- Diabetes tipo 2: Es el tipo más frecuente y se caracteriza por la resistencia a la insulina, lo que impide controlar la glucosa en sangre.
- Diabetes gestacional: Afecta al 5% de las mujeres embarazadas y puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 posteriormente.
- Diabetes tipo LADA: Combina características de la diabetes tipo 1 y tipo 2 y requiere tratamiento con insulina.
Para evitar la diabetes, la endocrinóloga Paola Palacio recomienda mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regular.
Desde la infancia, tener hábitos saludables puede retrasar o prevenir el desarrollo de la diabetes.
La prevención también juega un papel clave durante el embarazo, para reducir los riesgos de diabetes gestacional y sus complicaciones.
En el caso de personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, el control de los niveles de glucosa mediante cambios en la dieta, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos, puede ayudar a revertir la condición en sus primeras etapas.