CIUDAD

Denuncia contra agentes municipales por presunta violencia

Seis comerciantes informales del mercado Oriental levanta una denuncia contra agentes municipales por violencia en Riobamba.

Comerciantes informales presentan una denuncia ciudadana contra agentes municipales de Riobamba por presunta violencia.
Comerciantes informales presentan una denuncia ciudadana contra agentes municipales de Riobamba por presunta violencia. http://54.163.33.106

El 1 de julio del 2024, 6 comerciantes informales del mercado Occidental se acercaron a Diario La Prensa para realizar una denuncia ciudadana contra los agentes de Control Municipal.

Las comerciantes manifestaron haber sufrido varios actos de violencia y amenazas por los integrantes del Municipio Riobamba.

Norma S., Rosa G., Marina G., Yolanda O. y Alexandra C., comerciantes informales laboraban los días sábados en las calles Eugenio Espejo y New York en el mercado Oriental.

[mc4wp_form id=56713]

El sábado 22 de junio, presuntamente varios agentes municipales les ofrecieron puestos de venta en las calles que les permitiría trabajar dignamente.

Para esto, los comerciantes madrugaron el 29 de junio desde las 04:00h para conseguir un puesto. Sin embargo, ese día los reubicaron en las calles Chimborazo y Cordobés.

Estuvimos hasta las 14h00, no vendimos ni para un agua, estábamos con niños. Teníamos que darles aunque sea un pan. Así que tuvimos que regresarnos a lugar donde estábamos.

Comerciante informal.

Las calles están en una zona donde el flujo comercial es nulo. Además, la inseguridad es un factor de riesgo, ya que, los asaltos son frecuentes.

Otra problemática de la zona, es que el sector suele ser utilizado como parqueadero. De tal manera que, presuntamente pusieron unas vallas para evitar el flujo vehicular.

Sin embargo, las vallas fueron retiradas para continuar usando la zona. Así lo manifiestan.

Sacaron las vallas y los carros volvieron a pasar. Uno de ellos fue a toda velocidad y paso por el puesto de una compañera. Se llevó sus carteras en las llantas, casi se lleva a la compañera, ella fue corriendo para salvar lo que podía.

Comerciante informal

Cuando se les solicitó pruebas de lo mencionado, comentaron que no las tenían. Aunque comentaron que las cámaras de la zona captaron lo sucedido.

Supuestas amenazas por los agentes

Debido a estos acontecimientos, decidieron regresar a la zona donde laboraban anteriormente.

En horas de la tarde, los agentes de control se hicieron presentes para solicitar que abandonen el área. Pero los comerciantes informales se negaron.

De tal manera que, los agentes comenzaron a ejecutar el uso progresivo de la fuerza para hacer respetar la ley que prohíbe el comercio informal.

Es así que, según la versión de los comerciantes informales, los agentes lanzaron amenazas y utilizaron un vocabulario soez.

Nos dijeron que la siguiente semana iban a venir con 4 camionetas y 20 agentes para quitarnos toda la mercadería, y que si nos oponíamos nos iban a tirar gas lacrimógeno. No les iba a importar si estábamos con niños.

Comerciante informal.

Supuestamente, estas amenazas se cumplirían el sábado 6 de julio del 2024.

A esto se suma la retención de los productos, y las altas multas que deben de pagar para su recuperación.

Nos quitan la mercadería y luego tenemos que ir a pagar las multas en el Municipio. Nos piden la cédula y hacemos papelos.

Comerciante informal.

Por otro lado, los comerciantes solicitaron que se les deje vender solo los días sábados en la zona para subsistir, ya que la mayoría de ellos producen su mercadería.

Contraste del director de los agentes municipales por presunta violencia

Zonas aledañas al mercado Oriental se convierten en puntos de comercio informal.
Zonas aledañas al mercado Oriental se convierten en puntos de comercio informal. http://54.163.33.106

Con respecto a los acontecimientos suscitados, tenemos el contraste del Director de Control Municipal, Fabian Codel.

Ante lo mencionado por los comerciantes, afirmó que las acciones descritas por los informales son mentiras.

A su vez informó que los agentes no tienen la potestad de retirar mercadería, sino que, ellos reubican y educan a la ciudadanía.

Además, recalcó que una ilegalidad no puede generar una legalidad. Es decir que los comerciantes informales al no estar regularizados no pueden ocupar espacios de comercio.

Finalmente, Codel señaló que según la ley, los integrantes de los cuerpos de seguridad tienen la potestad de utilizar el uso progresivo de la fuerza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba